Málaga, 1 dic (EFECOM).- El Juzgado de Instrucción número 5 de Málaga, que dirige la "Operación Medina", la de mayor envergadura en la lucha contra el fraude fiscal de España con 45 detenidos y 38 registros en nueve comunidades autónomas, pidió inhibirse a favor de la Audiencia Nacional dada la gravedad y el tipo del delito.
Fuentes judiciales informaron hoy a Efe de que la juez titular del juzgado, Ana Pérez Blanco, que decretó el secreto de las actuaciones y ordenó los registros, planteó su inhibición al abarcar el caso a diversas comunidades autónomas además de por la característica delictiva de que se trata.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno central en Málaga, Hilario López, eludió pronunciarse hoy en conferencia de prensa sobre esta operación al estar dictado el secreto de las actuaciones y se limitó a asegurar que la operación se inició en Málaga, aunque afecta a varias comunidades.
La operación sigue abierta y la investigación alcanza a un centenar de empresas de componentes informáticos y de telefonía móvil repartidas en nueve comunidades.
Esta red, con nueve detenidos en Andalucía -ocho de ellos en la provincia malagueña-, introducía mercancías exentas de IVA procedentes de países de la Unión Europea y derivaba el material a una sociedad pantalla, en una transacción donde nadie pagaba el impuesto en España.
Siete de los arrestados en Málaga quedaron en libertad sin fianza en las últimas horas, pero están imputados de los delitos contra la Hacienda pública, estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental y deberán comparecer periódicamente en el juzgado, diariamente, semanalmente o dos veces al mes según los casos. EFECOM
rrm-srp/jrr/jj
Relacionados
- Economía/Legal.- La Audiencia Nacional suspende la vista oral sobre conflicto colectivo de Babcock
- Economía/Empresas.- La Audiencia Nacional juzga mañana si los trabajadores de Babcock pertenecen a la SEPI
- Audiencia Nacional decidirá el 20 de diciembre si juzga a Botín
- Comienza en Audiencia Nacional juicio por las cesiones de crédito
- Audiencia de Huesca remite caso Meflur a la Audiencia Nacional