
La licitación de los contratos para la conservación y explotación de las autopistas AP-2 Zaragoza-Mediterráneo y AP-7 La Jonquera-Barcelona-Tarragona, con un valor conjunto de 627,8 millones de euros, ha atraído un elevado interés por parte de las constructoras y empresas especializadas en mantenimiento de infraestructuras, habituales en este tipo de concursos.
Se ven las caras con un nuevo jugador en este negocio, Abertis, la concesionaria que ha operado los peajes de estas carreteras desde su origen y que dejará de hacerlo el próximo 31 de agosto, cuando vence el contrato con su filial Acesa. Para ello, el grupo propiedad de Atlantia y ACS creó una sociedad específica hace unos meses, Abertis Gestión Viaria.
Transportes ha dividido el seis contratos, por tramos, la conservación de las dos autopistas, con 477 kilómetros de longitud
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha dividido el seis contratos, por tramos, la conservación de las dos autopistas, con 477 kilómetros de longitud.
Se trata de los primeros que se regirán bajo el nuevo modelo desarrollado por la Dirección General de Carreteras (DGC) por el que, a la prestación habitual del servicio de vialidad y mantenimiento ordinario, añade la explotación de elementos funcionales como son las áreas de servicio y la ejecución de pequeñas obras de mejora de la funcionalidad de la carretera. Ante estos cambios, en la elaboración de las ofertas las empresas de mantenimiento han negociado con distintas petroleras acuerdos para la gestión de las gasolineras.
Las opciones de ACS
En los últimos días, el departamento que dirige José Luis Ábalos ha recibido ofertas por cinco contratos -hoy lo hará por el sexto-. Un total de 16 licitadores se hallan, de momento, en la carrera por entrar en la conservación y explotación de las autopistas revertidas.
En concreto, para los contratos de la AP-7 La Jonquera-Vidreres (Gerona), con un presupuesto base de licitación de 23,07 millones de euros y un valor estimado de 137,2 millones, y de la AP-7, del punto kilométrico 85 al 147,422 (Barcelona), con un presupuesto de 17,6 millones y un valor de 142,7 millones, Abertis concurre en solitario, mientras que ACS, propietario del 50% de la concesionaria menos una acción, compite, como es habitual en el grupo que preside Florentino Pérez en este tipo de licitaciones, desde varios frentes. Así, sus filiales Api Movilidad y Dragados han presentado propuestas individuales y Vías y Construcciones ha sumado fuerzas con CRC.
Acciona se ha aliado con Innovia, Sacyr con Comsa, OHL con OPR, Ferrovial con Roma y Opain y FCC con CHM
Por su parte, Acciona se ha aliado con Innovia; Sacyr con Comsa; Elsan, filial de OHL, con OPR; Ferroser (Ferrovial), con Roma Infrastructure y Opain; Matinsa (FCC) con CHM; Probisa, propiedad de la gala Vinci, con Constructora Sanjose; Azvi con Copisa; Aceinsa con LIC (Levantina Ingeniería y Construcción) y Alvac con Romero Polo. Completan el listado las UTE (unión temporal de empresas) de Rubau, Aquaterra y Arno; Elsamex, Sorigué ACSA y Copasa; y Puentes y Torrescamara.
El resto de contratos se distribuyen en la provincia de Tarragona, con dos tramos de la AP-2 y de la AP-7, un presupuesto base de 20,17 millones y un valor estimado de 120,5 millones; en Zaragoza, con un tramo de la AP-2 entre Aljarín y el límite de Huesca/Lérida, 14,9 millones de presupuesto y 86,8 millones de valor; Barcelona, con otros dos tramos de la AP-7 por 17,5 y 86,3 millones, respectivamente; y Lérida, con un tramo de la AP-2 entre Huesca y Tarragona por 12,86 millones presupuestados y 54,4 millones de valor estimado.