
El sector del automóvil, poco a poco, va recuperando la normalidad, a pesar de la pandemia y de la escasez de semiconductores que padece toda la industria.
Los resultados del primer trimestre, que algunas compañías ya han presentado, confirman la tendencia alcista que vive la automoción desde que se anunció la llegada de las vacunas. Dicha recuperación se empezó a entrever a finales del pasado ejercicio, pero se han confirmado en el primer trimestre del año. Tan es así, que los principales consorcios automovilísticos han cerrado los tres primeros meses de 2021 con resultados que se han multiplicado por tres, por cinco, e incluso por 45 los logrados en el mismo periodo del año anterior.
Desde que se anunció la vacuna de Pfizer, el consenso de mercado de FactSet estimaba que las principales automovilísticas cerrarían el ejercicio 2021 con un beneficio neto conjunto de 59.642 millones de euros. Ahora, con el avance de los ritmos de vacunación, la previsión es que las ganancias superen los 79.000 millones de euros, lo que supondría un incremento del 32,4%.
Daimler ha sido el consorcio que más ha incrementado su beneficio neto en el periodo comprendido entre enero y marzo. El grupo alemán, propietario de las marcas Mercedes-Benz y smart, logró 4.290 millones de euros, cifra que contrasta con los 94 millones de beneficio del mismo periodo del ejercicio anterior. Y es que en el primer trimestre de 2020 la industria de la automoción paralizó su actividad en las plantas europeas debido al avance de la pandemia. Por aquel entonces, China, principal mercado mundial, empezaba a recuperar cierta actividad, pero distaba mucho de ser completa.
No obstante, pese a estos buenos números en los primeros meses de 2021, las automovilísticas son conscientes de las dificultades a las que se verán sometidas en el segundo trimestre. La escasez mundial de semiconductores está detrás de estas malas previsiones.

Ford, que consiguió sus mejores resultados en un primer trimestre en una década, con 3.262 millones de dólares de beneficio hasta marzo, ya ha advertido que recortará a la mitad su producción hasta marzo. El incendio en una planta del proveedor japonés Renesas, en marzo, ha provocado que la multinacional norteamericana recortase su previsión de producción del 17% a la mitad para el periodo comprendido entre abril y junio.
Stellantis, la mayor subida
El grupo Stellantis, formado de la fusión de los grupos PSA y FCA, será el que lidere el incremento de los beneficios hasta final de año. Si cuando se anunció la llegada de la vacuna de Pfizer el consenso de mercado esperaba que los beneficios alcanzasen los 3.295 millones de euros, ahora la previsión es que las ganancias alcancen los 7.171 millones de euros, más del doble.
Ahora bien, el mandamás de Stellantis, el portugués Carlos Tavares, fue el primero en advertir que la crisis de los semiconductores se alargaría hasta 2022. El grupo prevé que las regiones donde opera se mantengan sin cambios, con un incremento en la cifra de negocio del 8% en Norteamérica, un 20% en Suramérica y un 10% más en Europa. Además, Stellantis ha confirmado el objetivo de lograr un margen operativo ajustado de entre el 5,5% y el 7,5%, siempre y cuando no haya "bloqueos significativos" relacionados con la Covid-19.
Le seguirá Daimler, cuyo beneficio neto se incrementará un 85% respecto al anuncio del antídoto de Pfizer, hasta alcanzar los 11.079 millones de euros. El grupo alemán, que también prevé que la escasez de semiconductores afectará en el segundo trimestre, asumió cierta recuperación en el tercer y cuarto trimestre.
Nissan, que esta semana presentará las cuentas de su ejercicio fiscal 2020/2021, incrementará su beneficio un 52%, hasta los 1.079 millones de euros, mientras que BMW alcanzará los 7.042 millones, un 44% más que la previsión que manejaba el consenso de mercado hace seis meses. También serán destacables los incrementos de Renault, con un alza del 42%, hasta alcanzar los 617 millones de euros, Volkswagen, con 13.417 millones de euros, un 22% más, y Toyota, con 17.779 millones, un 17% más.
En cuanto a las estimaciones de ventas, Volkswagen acabará el año con 249.324 millones, un 1,4% más que a mediados de febrero, cuando se estimaban unas ventas por valor de 245.831 millones de euros.