Empresas y finanzas

Lamy no prevé avances sustanciales en Ronda de Doha a corto plazo

Ginebra, 30 nov (EFECOM).- El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, reconoció hoy que las negociaciones sobre la Ronda de Doha siguen estancadas y que, de momento, no se esperan avances sustanciales, ni siquiera en la reunión de ministros prevista para dentro de dos meses.

En declaraciones a la prensa posteriores a su reunión en Ginebra con el ministro de Comercio e Industria de la India, Kamal Nath, Lamy explicó que las negociaciones, suspendidas el pasado julio por falta de acuerdo entre las partes, siguen reducidas a un "nivel técnico" y a "contactos privados" entre algunos gobiernos.

Con la Ronda de Doha los países de la OMC pretenden fomentar la liberalización del comercio mundial -en gran parte a través de la apertura de los mercados nacionales agrícolas y de servicios-, con el objetivo último de fomentar el crecimiento económico, especialmente de los países menos desarrollados.

Sin embargo, la falta de acuerdo respecto a los esfuerzos que las principales potencias comerciales deben asumir hizo que las negociaciones se suspendieran el pasado julio, aunque en los últimos meses se han retomando tímidamente los contactos entre las diferentes partes.

Con el objetivo de impulsar de nuevo las negociaciones, y tal y como ya han hecho otras partes, Suiza ha invitado a los ministros de Comercio de las potencias más relevantes a participar en una reunión que tendrá lugar el próximo 27 de enero en Davos, coincidiendo con la celebración en esa localidad helvética del Foro Económico Mundial.

"Por el momento lo más útil que se puede hacer es potenciar este tipo de contactos bilaterales, para tratar de saber qué se puede hacer a nivel técnico", apuntó Lamy, para quien la reunión de Davos, a la que él también asistirá, "estará más centrada en el proceso -de negociación- que en la substancia" de lo que se negocie.

Para el ministro indio, la suspensión de las negociaciones ha permitido a los países "la oportunidad de reflexionar y estudiar qué grado de flexibilidad podría asumir".

Tras valorar las reuniones de carácter técnico que se han retomado recientemente entre los grupos de trabajo de la OMC, el indio reconoció no saber "cuándo será el momento oportuno para retomar -oficialmente- las negociaciones" de una ronda lanzada hace ya más de cinco años. EFECOM

mgl/rjc

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky