Madrid, 17 nov (EFECOM).- La sociedad de capital riesgo Apax Partners, principal accionista de Vueling, mantendrá la mayoría en la aerolínea de bajo coste tras la próxima salida a bolsa de la compañía aérea, aunque, según anunció hoy el consejero delegado de la aerolínea, Carlos Muñoz, "puede salir totalmente en el futuro, a corto plazo".
En una rueda de prensa celebrada hoy junto con el director general de la compañía, Lázaro Ros, para anunciar la salida a bolsa de Vueling el próximo 1 de diciembre, Muñoz destacó que Apax, que tras la oferta pública de venta (opv) se quedará con un 23,10 del capital de la aerolínea en lugar del 40 por ciento que posee en el actualidad, "es un fondo de capital riesgo y por ello es de esperar que antes o después salga del accionariado".
Para el consejero delegado de la aerolínea, "es lógico que en algún momento quiera salir y vender su participación, que se mantiene mayoritaria en la actualidad".
Aunque no hay fechas para esta operación, Muñoz dejó claro que el accionariado de referencia, lo que se suele denominar "núcleo duro", estará formado a corto plazo por Inversiones Hemisferio (Grupo Planeta-Lara), los directivos y gestores de la empresa y el grupo inversor americano, liderado por Dave Barger, presidente de JetBlues Airways.
Esta operación, que va destinada únicamente a inversores institucionales, contempla la salida de entre un 42 y un 46 por ciento del capital, por lo que todos los accionistas han rebajado prácticamente a la mitad el número de acciones que poseen.
Así, Apax pasará de un 40 por ciento a un 23,10, Inversiones Hesmisferio de un 30 por ciento a un 17,50, y el grupo inversor estadounidense, de un 7 por ciento a un 4,2%.
La salida a bolsa que se quiere llevar a cabo a unos precios de entre 24 y 32 euros por acción supone otorgar a la compañía, segunda aerolínea que sale a bolsa en España, después de Iberia, y primera de las de bajo coste, una valoración bursátil de entre 359 y 478,5 millones de euros.
Con esta financiación Vueling tiene previsto comprar nuevos aviones para su flota para atender sus planes de expansión que contemplan la creación de una tercera base de operaciones.
En la actualidad cuenta con dos: Barcelona es la primera y está en el origen de la empresa, y recientemente Madrid.
Esta nueva base estaría en una capital europea, que podría ser, según Muñoz, París, Milán, Roma, Bruselas o Amsterdam, aunque parece que existe una especial inclinación hacia París y Roma.
Con esta nueva base se pueden acometer trayectos no sólo entre Madrid y Barcelona y esa ciudad, sino desde esa localidad a otras capitales europeas, que no serán del este de Europa, ya que "queremos centrarnos en el arco sur mediterráneo y Centroeuropa", aunque sí podría haber una ruta con Grecia.
Actualmente Vueling opera con 14 aviones, espera crecer hasta 16 a finales de año y llegar a 25 en el 2007, aunque la idea de los directivos, como señaló Ros, es adquirir entre 20 y 40 aviones, para lo cual "estamos negociando con los dos fabricantes (Boeing y Airbus)".
Ros, que se reafirmó en lo que indica el folleto informativo de la salida a bolsa, dijo que este año se prevén unas pérdidas de 7,1 millones de euros, para entrar en beneficios en el 2007, con 24,2 millones de ganancia, y en 2008 con unos beneficios de 36,2 millones de euros.
Ambos directivos explicaron que "hay un antes y un después para la compañía tras la salida a bolsa" y apuntaron que gracias a ello "vamos a seguir creciendo en el mercado doméstico porque hay muchas posibilidades de seguir creciendo, sobre todo aprovechando aquellos huecos que Iberia va dejando en diferentes plazas".
Vueling saldrá a bolsa dos años y medio después de su creación y tras descartarse otras alternativas, como dar entrada a Iberia en el capital de la compañía.
La aerolínea cerrará el ejercicio de 2006 con una facturación próxima a los 260 millones de euros, lo que supone duplicar los resultados obtenidos en 2005 y multiplicar por diez los alcanzados en 2004, según datos de la propia compañía.
El pasado mes de febrero Vueling anunció una ampliación de capital de 30 millones, con lo que el desembolso monetario de los socios se colocaba en 60 millones de euros.
Actualmente Vueling opera 37 rutas desde Barcelona y Madrid, tanto a nivel nacional como internacional, con aeropuertos de primer orden. EFECOM
jf/jla
Relacionados
- Repsol YPF- Brufau descarta opv de YPF a corto plazo (II)
- Repsol descarta abordar una OPV en su filial YPF a corto plazo
- Repsol YPF- Brufau descarta opv de YPF a corto plazo
- Repsol descarta abordar una OPV en su filial YPF a corto plazo
- Economía.- (Ampliación) Repsol descarta realizar una OPV a corto plazo sobre su filial YPF