MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), ha suscrito un convenio con las asociaciones de fabricantes e importadores de automóviles, Anfac y Aniacam, respectivamente, para verificar y mejorar la calidad del biodiesel que se comercializa en España.
El estudio de calidad se realizará durante un periodo de un año sobre una muestra representativa de gasolineras que venden biodiesel en sus tres presentaciones más habituales: B10, B20 y B100. En cada una de las gasolineras se tomarán muestras quincenales y realizarán informes trimestrales con los resultados obtenidos.
El consumo de biodiesel durante 2005 en España fue de 26.970 toneladas, lo que supone una participación del 0,10% en el sector del transporte, calculada en función contenido energético del biodiesel.
El biodiesel --combustible que se obtiene tras la mezcla de éster metílico, procedente de aceites vegetales, con el gasóleo de automoción-- junto al bioetanol, conforman los denominados biocarburantes.
La utilización de estos productos pretende dos metas esenciales: por un lado, disminuir en el futuro la dependencia del petróleo, y por otro, reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.
Para lograr estas metas, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio está actualmente estudiando la posibilidad de renovar el Real Decreto 61/2006, que regula el uso de estos combustibles. Una de las principales novedades consistiría en introducir un determinado porcentaje obligatorio de biocarburantes en los carburantes de automoción de origen fósil que se distribuyen en el mercado.
En este sentido, no hay olvidar que la normativa europea establece un porcentaje mínimo de biocarburantes del 5,75%, calculado sobre la base del contenido energético, en las gasolinas y el gasóleo comercializados en el mercado de transporte, a más tardar el 31 de diciembre de 2010.
Esta obligación ha sido tenida en cuenta en el Plan de Energías Renovables 2005-2010, que incluye como una de las medidas a desarrollar la "certificación y vigilancia de los estándares de calidad de los biocarburantes" y establece citado porcentaje mínimo en una cifra parecida, del 5,83%.
Relacionados
- Renfe Mercancías implantará Gestión Calidad para mejorar servicio
- Economía/Empresas.- Renfe Mercancías implantará un sistema de gestión de calidad para mejorar el servicio al cliente
- Desarrollan nueva técnica mejorar calidad potencia eléctrica
- Economía/Motor.- Toyota podría retrasar el lanzamiento de nuevos modelos para mejorar la calidad en sus vehículos
- RSC.- Noruega enseña a otros países a mejorar la calidad de vida de la población mediante la explotación del petróleo