Empresas y finanzas

Caledonian ofrecerá en sus viviendas de Javier Ferrero servicios de un hotel de lujo

  • La promotora lanza además una empresa para dar servicios de mantenimiento

Caledonian se ha posicionado como una de las promotoras de viviendas más destacadas en el mundo del lujo gracias al perfeccionismo que aplican el diseño y en el acabado de sus proyectos y a que cuidan hasta el mínimo detalle en cada vivienda.

"La mayoría de las personas que compran nuestras casas lo hacen por que buscan esa perfección", explica Enrique López Granados, presidente de la promotora, que  reconoce que es inevitable que con el paso del tiempo las viviendas se deterioren por el uso normal de las mismas.

Para poder subsanar esta situación y que los compradores "puedan disfrutar de sus casas como si fuera el primer día que entraran en ellas", la compañía va a lanzar una firma que se va a encargar de ofrecer un mantenimiento post venta a las viviendas "como si se tratara de un coche". 

"Sin ánimo de lucro"

"Lo haremos a precio de coste, sin ánimo de lucro. Lo que buscamos es que la calidad de nuestras viviendas se mantenga en el tiempo y aportar un servicio diferencial a nuestros clientes que difícilmente lo encontrarán en otro sitio", explica el directivo, que destaca que serán los propietarios de las viviendas los que decidan si quieren hacer uso de él.

Además del lanzamiento de esta nueva empresa, que no trabajará para proyectos de terceros, la compañía va a apostar por un producto innovador dentro del sector con su promoción de viviendas Caledonian Javier Ferrero, en la que la promotora ha apostado por el lujo, pero a precios más asequibles. Se trata de una promoción de 100 viviendas ubicada en pleno barrio madrileño de Prosperidad que destaca por su sostenibilidad y por contar con el diseño del reconocido arquitecto brasileño Marcio Kogan.

Vivir en un hotel de lujo

La novedad en este proyecto radica en que ofrecerá a los propietarios de las viviendas la posibilidad de vivir en sus casas, pero contando con los servicios adicionales que ofrece un hotel de cinco estrellas. Así, Javier Ferrero contará con un equipo cualificado de especialistas que se encargará de ofrecer un servicio de lavandería y planchado de ropa, habrá lobby con conserje 24 horas y una directora de hotel que se encargará de todo lo que necesiten sus inquilinos.

Asimismo, la promoción contará con zona multimedia con ordenadores e impresora y zona de recepción de paquetería y mensajería, que se suman a otros servicios que todavía están por definir, como son servicio de masajistas profesionales o lavado a mano de coches.

Según concreta el presidente de Caledonian, uno de los servicios que ofrecerá la promoción será una cafetería a la que se tendrá acceso desde el lobby. "Vamos a alquilar el local, que cuenta con unos 100 metros cuadrados, a una empresa que nos dé un servicio de alimentación básico pero apetecible y ecológico, con comida orgánica que ofrezca snacks y café recién hecho. Lo que daremos será un servicio de alimentación gourmet sin necesidad de salir a la calle y con la posibilidad de que te lo suban a casa o lo consumas en el local", explica López Granados.

Todos estos servicios que son comunes en un hotel se unen a las zonas comunes ya establecidas en la promoción, como son el gimnasio acristalado totalmente equipado, zonas verdes con piscina exterior de 25 metros lineales, SPA dotado de sauna, piscina interior, hammam, caldarium, jacuzzi, sala de relajación con chimenea, sala de masajes, piscina de agua helada, circuito de duchas de sensaciones. "El mejor hotel de cinco estrellas será su casa", asegura el directivo.

Caledonian también ha apostado por la tecnología más puntera en el diseño de su proyecto en Javier Ferrero y la ha aplicado pensando en la seguridad. Así ha instalado lector de huella biométrico tanto en el acceso a las zonas comunes como a las casas, cámaras perimetrales ópticas y térmicas con sensor de movimiento en los muros, así como control de accesos tanto en el parking como en la entrada peatonal.

Sostenibilidad

Otro de los factores diferenciales de este proyecto es su apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad estará edificado bajo las directrices Passivhaus, un sello de calidad que destaca a aquellos edificios energéticamente eficientes y autosuficientes, con un elevado confort interior y económicamente asequibles.

En este sentido, cada casa contará con láminas inteligentes autorregulables para controlar mejor la entrada de luz, calefacción mediante suelo radiante y refrigeración mediante techo frío, control monitorizado de todas las luces, enchufes y otros equipamientos electrónicos de la casa.

Los equipamientos de calefacción, refrigeración y agua caliente serán centralizados para todo el edificio con la combinación de los sistemas más eficientes y ecológicos del mercado: el sistema de bomba de calor con geotermia y el sistema fotovoltaico de generación de energía.

"Básicamente la promoción produce su propia energía para todo tipo de usos cotidianos y con esto se consigue un ahorro muy importante en las facturas que pueden ascender a 23 euros al mes", destaca el directivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky