
La pandemia del coronavirus ha acelerado diferentes hábitos de consumo que venían pisando fuerte en los últimos años, en un momento en el que la sociedad está tomando cada vez más conciencia de la importancia de alimentarse a partir de productos saludables. Lo healthy, lo bio y lo veggie está de moda, pero tanto es así que cada vez más empresas en España están desarrollando nuevos productos para satisfacer la demanda de la población. En este contexto, nada hacía presagiar a los burgaleses, padres de la tradicional y famosa morcilla de cerdo, que en la misma cuna en la que nació este producto hace siglos, nacería también una empresa de alimentación con un producto totalmente distinto: la proteína vegetal.
NeWind Food, una marca nacida en plena pandemia, se ha lanzado a desarrollar este tipo de productos, convirtiéndose en una de las primeras compañías españolas en apostar por la proteína vegetal. En concreto, esta compañía está especializada en el desarrollo de productos plant based congelados, sin conservantes ni colorantes. Por el momento, ha lanzado cinco referencias: cuatro de ellas con sabor a pollo –elaboradas con proteína de guisante, soja y trigo– y otra con sabor a vacuno –elaborada a partir de proteína de guisante–. La previsión es que lancen nuevos productos antes del verano.
En su planta de Burgos, que cuenta con tres líneas de producción con avanzada tecnología, tienen una capacidad para producir 18.000 toneladas de producto al año. En la actualidad, NeWind Foods emplea a 160 personas. "Tras más de dos años trabajando desde el departamento de I+D, buscamos liderar un mercado creciente a través de una nueva generación de productos plant based que aporten valor añadido y una nueva experiencia de consumo más sostenible", explica Juan Lizariturry, consejero de NeWind Foods a elEconomista.
Crecimiento internacional
No obstante, los objetivos de esta compañía burgalesa son ambiciosos, pues no quieren centrar únicamente su negocio en España y miran ya más lejos de nuestras fronteras. Por el momento, los números les avalan: la demanda de este tipo de productos en Europa se verá incrementada hasta el 57% en 2023, según datos de Protein Ingredients Global Business Review 2018/19-23. "Nacemos con una clara vocación de proyección tanto en España como a nivel internacional y actualmente nos encontramos inmersos en la fase de comercialización de las primeras referencias", añade Lizariturry.
Para este ambicioso proyecto, la marca cuenta con el respaldo de dos conocidos expertos en el mundo de la alimentación: Aviko (líder europeo en soluciones globales en el mercado de productos derivados de la patata) y Eurofrits (empresa española referente en la fabricación de productos precocinados congelados para grandes superficies de alimentación tanto en España, como Europa y el resto del mundo). En este sentido, la capilaridad internacional de estas compañías permitirá acelerar el proceso de expansión de NeWind Foods fuera de España. En la actualidad, casi tres de cada diez españoles han cambiado su alimentación en los últimos dos años hacia una dieta veggie (vegana o vegetariana), mientras que el 35% de la población española ha reducido o eliminado su consumo de carne roja en el último año, según datos del estudio The Green Revolution. En total, el 10% de los españoles se considera vegano o vegetariano, y la previsión de los expertos es que esta cifra se incremente exponencialmente en la próxima década.
"Apostamos por democratizar el consumo de los productos plant based al hacer accesible esta categoría a un consumidor más transversal, no solo veganos o con distintos hábitos de vida que quieran mejorar su dieta, sino también a personas interesadas por una alimentación más variada y que quieran probar alimentos nuevos y equilibrar la ingesta de proteína vegetal frente a la animal y contribuir así al equilibrio del planeta", añade el consejero de NeWind Foods.
El lanzamiento de esta marca es un reflejo del creciente interés por todo lo relacionado con el agritech y con la sostenibilidad, en el que inversores de todo el mundo tienen el foco puesto en este tipo de empresas. En esta línea, la compañía burgalesa trabaja para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y cuenta con diferentes iniciativas orientadas a impulsar estas medidas. Entre otras, la utilización de energía eléctrica de fuentes 100% renovables o una gestión circular de los residuos generados. Así como el uso de envases y embalajes primarios más sostenibles y de cartón secundario 100% reciclados.