Empresas y finanzas

Los Amodio se alían con los minoritarios de Abengoa para tratar de rescatar a la compañía

  • Grupo Caabsa y EPI Holding/Ultramar inyectarán 135 millones de euros
  • Además, ambos grupos también aportarán 50 millones de euros en avales
Foto: Archivo

La plataforma de accionistas sindicados de Abengoa, AbengoaShares, ha anunciado la presentación de una oferta que aportaría 135 millones de euros de financiación directa a Abenewco 1, sociedad filial de la matriz que concentra los activos del grupo, así como otros 50 millones en avales.

La oferta que anuncian los accionistas minoritarios se sustenta en un acuerdo con dos socios: Grupo Caabsa y EPI Holding/Ultramar, según ha informado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El primero es el grupo mexicano de la familia Amodiocuya actividad se despliega en el mercado de la construcción, concesiones, inmobiliario y servicios de ámbito nacional e internacional. En cuanto a EPI Holding/Ultramar, es una compañía que cotiza en la bolsa de Hong Kong y el epicentro de su negocio es la exploración y producción de petróleo y gas.

Grupo Caabsa y EPI Holding/Ultramar Energy aportarán 135 millones de euros de financiación directa a Abenewco1 y 50 millones de euros en avales. La Oferta Indicativa y No Vinculante tendría por objeto la toma de una participación suficiente por parte del Grupo Ofertante con la finalidad de convertirse en socio de control (accionista de referencia) de Abenewco 1.

Según el comunicado, la oferta tendría por objeto la toma de una participación suficiente por parte los ofertantes con la finalidad de convertirse en socio de control (accionista de referencia) de Abenewco 1, estructurado mediante una colocación privada de acciones mediante una ampliación de capital una vez se hayan producido una serie de acciones precedentes condicionantes de la operación.

Así, la propuesta se tramitaría en dos fases. Una primera con una aportación de 35 millones de euros en préstamos garantizados y 15 millones de euros en bonos opcionalmente convertibles. De estos, el 50% de los referidos bonos serían cubiertos por la Plataforma de Accionistas Abengoashares.

Y una segunda, una vez la SEPI haya confirmado el rescate por 249 millones de euros más las ayudas en avales y garantías, en la que los ofertantes completarían la aportación con 100 millones de euros en préstamos y 50 millones para ejecutar la Ampliación de Capital que otorgaría el 70% de las acciones de Abenewco 1 al Grupo Ofertante.

Los accionistas sindicados trasladaron que "los socios se comprometen a mantener Abenewco1 unida, evitando el despiece al que se dirige la empresa en caso de que fructifique la oferta del fondo buitre Terramar Capital, y a mantener la compañía en Sevilla, asegurando el mantenimiento en España de sus activos intangibles". AbengoaShares aclaró también que su pretensión y la de sus socios es "el mantenimiento del empleo en todas las sociedades del grupo Abengoa, la reflotación de la compañía y la salida a cotización en los mercados de Abenewco1".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Lo que es increíble es que la justicia no actúe contra el Santander y la cúpula fraudulenta que vacío la compañía...usura, malversación...presuntamente....así está España!!

Puntuación 18
#1
Ivan
A Favor
En Contra

Es una verguenza que este pais este bajo el yugo de un banco mafioso y narco en el que estan a nomina politicos, jueces, periodistas y muchos muchos lamebotas..

Puntuación 7
#2