Empresas y finanzas

Repsol escoge Siemens Gamesa para cuatro parques eólicos en España

  • Los aerogeneradores suman 120 MW y cuestan unos 80 millones
  • Es el primer contrato firmado directamente entre de ambas compañías
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol. Foto: Archivo.

Repsol ha escogido la tecnología de Siemens Gamesa para cuatro parques eólicos en España con 120 MW de potencia ubicados en Zaragoza y Valladolid. Se trata del primer contrato firmado directamente entre ambas compañías y, a precios de mercado, ronda los 80 millones de euros.

Las dos empresas han llegado a un acuerdo para instalar 24 aerogeneradores del modelo SG 5.0-145. Un total de 20 turbinas se destinan a dos parques eólicos en la provincia de Zaragoza (correspondientes a Delta II), de 100 MW; y la instalación de cuatro aerogeneradores en otros dos parques en Valladolid (que corresponden al proyecto PI), con una capacidad de 20 MW. Está previsto que entren en funcionamiento entre finales de 2021 y comienzos de 2022.

Delta II está compuesto por 26 parques ubicados en Aragón, con una capacidad de 860 MW, y se desarrollará hasta 2023. Los parques de Valladolid corresponden al proyecto PI, que tendrá una capacidad total instalada de 175 MW.

Una vez que estos cuatro parques entren en funcionamiento podrán abastecer a cerca de 130.000 hogares españoles y evitarán la emisión de 430.000 toneladas de CO2. Para abatir una cantidad similar de emisiones, habría que plantar unos siete millones de árboles.

Repsol y Siemens Gamesa ya mantienen relación comercial en Chile, pero por medio de la joint venture de la petrolera con Ibereólica. La firma hispano-germana es el suministrador de los 189 MW del parque eólico de Cabo Leonés, actualmente en construcción. De hecho, fuentes de Repsol indican que este contrato es anterior a la creación de la joint venture.

Hasta ahora, Repsol instalaba aerogeneradores de GE, ya contratados en los proyectos originales que la empresa dirigida por Josu Jon Imaz compró a otros desarrolladores, como Forestalia

Molinos 'made in Spain'

La SG 5.0-145 es una de las turbinas terrestres más potentes en España, capaz de suministrar energía a unos 4.000 hogares. De acuerdo con la información del fabricante, su precio medio de venta de esta tecnología ronda los 690.000 euros, de modo que el contrato con la petrolera, que incluye el mantenimiento por cinco años, ronda los 80 millones.

Las 24 nacelles de estos aerogeneradores se ensamblarán en la planta de Siemens Gamesa en Ágreda (Soria); las multiplicadoras se producirán en las plantas de Asteasu (Guipúzcoa), Lerma (Burgos) y la ciudad de Burgos; y los componentes eléctricos, en las fábricas de Reinosa (Cantabria), San Fernando de Henares (Madrid) y Benisanó (Valencia). Siemens Gamesa cuenta con nueve plantas que emplean a 1.200 personas en España, sobre una plantilla total de 4.500 empleados.

"Es una gran satisfacción haber llegado a este primer acuerdo con Repsol, que seguro que es el primero de muchos. Además, estamos orgullosos de contribuir al ambicioso plan de crecimiento en renovables de esta compañía, una de las grandes energéticas de España, con una significativa presencia internacional. Juntos avanzamos en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización de la economía española", ha señalado Enrique Pedrosa, director general de Siemens Gamesa en España.

"Para Repsol es un hito muy importante el haber cerrado un acuerdo de estas características con un tecnólogo y fabricante con la experiencia de Siemens Gamesa. Nos hemos marcado unos objetivos muy ambiciosos de crecimiento en renovables y el poder trabajar junto a empresas como Siemens Gamesa nos facilitará el camino", ha afirmado el Director de Renovables de Repsol, João Paulo Costeira.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky