
Desde hace décadas, la India se ha erigido como uno de los principales fabricantes y exportadores de medicamentos y vacunas del mundo, gracias principalmente al Serum Institute, una empresa que con capacidad de producir miles de millones de dosis de medicamentos contra todo tipo de enfermedades cada año. En sus manos estaba la esperanza de inundar el mundo de vacunas contra el covid. Pero el virus ha obligado a cambiar los planes: India ha frenado las exportaciones de vacunas para centrarse en su población, ante el aumento disparado de los casos.
La decisión de reducir los suministros a otros países llegó tras la orden del primer ministro, Narendra Modi, de incluir a todas las personas mayores de 45 años en el programa de vacunación estatal, según explicaron a Bloomberg fuentes de la administración. Hasta ahora, el país ha exportado o donado más de 60 millones de inyecciones como parte de la llamada "diplomacia de vacunas". Una cifra mayor que los pinchazos locales: solo ha dado 53,15 millones de dosis a los indios, y solo 8,29 millones de personas tienen la pauta completa, el 0,6% de su milmillonaria población.
Las infecciones de India han experimentado un rápido repunte durante el último mes. El jueves, el Ministerio de Salud informó de un aumento diario de más de 53.000 nuevas infecciones, niveles que no se veían desde de octubre. Con casi 11,8 millones de casos en total, India solo está detrás de EEUU y Brasil en la lista de países más afectados por la pandemia.
El país se había fijado el objetivo de inmunizar a 300 millones de trabajadores de atención médica y de primera línea para agosto, pero ha tenido muchas dificultades para cumplir con sus planes. En marzo amplió sus criterios para incluir a las personas mayores de 60 años y a las personas mayores de 45 con comorbilidades. A partir del 1 de abril, esa lista incluirá a todas las personas mayores de 45 años.
El mayor exportador de vacunas del mundo envió vacunas al extranjero por última vez el 18 de marzo, según muestran los datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India. El Ministerio prometió que la suspensión de las exportaciones puede revisarse en uno o dos meses y aseguró que cumplirán los contratos comerciales aunque sea a un ritmo más lento.
El recorte de envíos podría afectar a los planes de vacunación de muchos otros estados. Por ejemplo, Reino Unido está preparándose para una escasez de suministro de la vacuna de AstraZeneca, que importaba en gran parte de la India, donde la fabrica el Serum Institute. Una situación que se complica por la necesidad de revisar un lote y por la detención de un cargamento de 30 millones de dosis en Italia.
Daño a la Iniciativa Covax
Aunque mayor efecto para nivel global podría tener un frenazo en la iniciativa Covax, respaldada por la Organización Mundial de la Salud, que compra vacunas para países pobres y de ingresos medios. Su dirección informó de que estaba experimentando "problemas iniciales" y sus principales proveedores, AstraZeneca y Serum Institute, no pueden seguir el ritmo de los pedidos, dijo el lunes Bruce Aylward, un alto funcionario de la OMS.
Los portavoces de Serum se negaron a hacer comentarios, aunque el director de la compañía, Adar Poonawalla, dijo a Bloomberg en una entrevista transmitida la semana pasada que el Gobierno indio había solicitado más vacunas de las que se esperaba inicialmente.
Se espera que la India envíe 1,2 millones de dosis de vacunas al vecino Bangladesh durante la visita del primer ministro Modi el pasado viernes. La decisión de enviar esas vacunas se tomó antes de que Nueva Delhi decidiera acelerar las inmunizaciones nacionales, según fuentes de la administración.