Empresas y finanzas

Nueva planta fabrica sistemas medición industrial alta precisión

Eskoriatza (Guipúzcoa), 29 nov (EFECOM).- La cooperativa Fagor Automation ha puesto en marcha una nueva planta en Eskoriatza (Guipúzcoa) en la que produce dispositivos de medición industrial de alta precisión con una tecnología de la que únicamente disponen otros dos fabricantes en todo el mundo.

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, y el presidente del Mondragon Coorporación Cooperativa (MCC), Jesús Catania, presidieron hoy el acto oficial de inauguración de esta planta de optoelectrónica, denominación de la tecnología aplicada para fabricar los sistemas de captación de posición, conocidos como "encoders", que produce Fagor Automocion en esta planta.

Antes del acto protocolario, el director de Agrupación, Automatización y Control de Fagor Automotion, Julen Busturia, y el director de Negocio y Captación, Pedro Ruiz de Aguirre, explicaron los detalles de este proyecto, que comenzó hace ocho años en un laboratorio subterráneo de Tekniker con la máxima discreción, para evitar posibles obstáculos del líder del sector, la empresa alemana Heindain.

En las instalaciones de Eskoriatza se fabrican los llamados "encoders", unos dispositivos fundamentalmente aplicados a la máquina-herramienta que miden con precisión la posición de los ejes de máquinas como fresadoras, centros mecanizados de alta precisión, tornos o máquinas de electroelosión (EMD), entre otras.

Los "encoders" son unas reglas de vidrio sobre las que se inscriben marcas de medición en micras, mediante la técnica de la fotolitografía, hasta lograr una precisión de 500 nanómetros, un producto que sólo son capaces de desarrollar, además de Fagor, la citada empresa alemana y otra japonesa.

Para lograr semejante precisión, la nueva planta cuenta con salas especiales aisladas y protegidas para que ningún elemento externo, como por ejemplo vibraciones o motas de polvo, pueda distorsionar el proceso productivo.

Este año la planta fabricará un total de 18 kilómetros de vidrio grabado para los dispositivos optométricos, aunque Ruiz de Aguirre auguró que la tecnología disponible permitirá duplicar o triplicar esta producción.

Fagor Automotion fabrica desde hace 26 años productos para la automatización y control de maquinaria y ha invertido 15 millones de euros en el proyecto de Eskoriatza, de los que el 90% lo ha aportado MCC y el resto diferentes instituciones públicas como el Gobierno vasco, la Diputación de Guipúzcoa y el Ministerio de Educación y Ciencia.

Esta empresa, que prevé facturar este año 65 millones de euros, dispone de plantas en Eskoriatza, Arrasate y Usurbil y es el segundo fabricante mundial de dispositivos optoelectrónicos de medida y el quinto de sistemas de control numérico, productos que en un 80% vende en el exterior.

Cuenta con 110 empleados, de los que el 21% se dedica a la innovación, aspecto al que destina el 12% de sus ventas, mientras que el 26% de la plantilla trabaja en el exterior, ya que su actividad industrial se extiende a 45 países. EFECOM

rh/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky