Málaga, 28 nov (EFECOM).- El Rey inauguró hoy en Málaga la nueva fábrica de Isofotón, segunda firma europea en energía solar y una de las diez primeras del mundo, en la que se han invertido 54 millones de euros por esta compañía, que prevé facturar este año 180 millones y el próximo ejercicio superar los 200 millones de euros.
Don Juan Carlos pulsó el botón de encendido de la placa conmemorativa de la apertura de esta factoría, que representa una célula foto-voltaica como las que produce para las placas solares esta empresa que dispone de una tecnología propia desde 1987 y que está ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).
El monarca recorrió el área productiva del recinto, 14.500 metros cuadrados del total de 28.000 metros de superficie de sus instalaciones, junto a la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, y directivos de la compañía.
Isofotón, líder nacional del sector con 25 años de vida, genera entre el cuatro y el cinco por ciento de la producción mundial en su sector, exporta el 80 por ciento, trabaja en 60 países y es segunda de Europa tras la alemana Q-Cells, según informó hoy en conferencia de prensa el consejero delegado de la empresa, José Luis Manzano.
Su capacidad máxima de producción es de 200 megavatios, aunque con la futura ampliación alcanzará en 2011 los 380 megavatios en energía solar foto-voltaica, a lo que se suma su capacidad de generar energía solar térmica.
La empresa invertirá más de 150 millones de euros en esta factoría en los próximos cinco años en procesos productivos, entre lo que prevé arrancar su proyecto de un centro logístico y productivo anexo en el primer trimestre del próximo año.
Isofotón apuesta por la electrificación rural y se inclina por países en desarrollo (ya hizo la primera central foto-voltaica en Senegal en 1984) y sus mercados estratégicos son Africa, Iberoamérica, Estados Unidos y China, además de su mercado natural europeo, según explicó su consejero delegado.
La compañía, que ha crecido más de un 30 por ciento de forma sostenida en los últimos años, emplea a 797 personas (650 de ellos en Málaga, donde concentra toda su producción) y prevé superar los 1.500 trabajadores en 2011.
Se ha unido con Endesa y la Junta de Andalucía para crear la sociedad "Silicio Energía", que fabricará polisilicio, materia prima usada para las células solares, en un centro de la localidad gaditana de Los Barrios, que estará operativo en 2009.
Isofotón y Endesa participan por igual en la empresa -entre ambas suman el 51 por ciento-, mientras que la Junta tiene el 49 por ciento con distintos organismos y empresas locales.
El germen de Isofotón fue un proyecto de investigación universitario a finales de los 70 en la Universidad Politécnica de Madrid con un grupo de estudiantes dirigidos por el catedrático malagueño Antonio Luque para desarrollar industrialmente las células foto-voltaicas de doble cara, denominadas entonces "bifaciales", y en 1982 empezaron las primeras pruebas o experimentos industriales. EFECOM
srp/pst/br/jla