Empresas y finanzas

Firma china participará en nueva central energía solar de Murcia

Shanghai, 13 sep (EFECOM).- Shanghai Electric Group, el mayor fabricante de equipamiento industrial de China, ya ha comenzado a fabricar células solares para la que será la mayor instalación mundial de energía solar, situada en la región española de Murcia, informó hoy el diario "Shanghai Daily".

Se trata del proyecto de la firma española Globosol, que depende del grupo Globalia, cuya primera fase, de 14 megavatios y 112 millones de euros de inversión, ocupará 26 hectáreas en la pedanía de Lobosillo (Murcia), y que se espera que entre en funcionamiento a finales de 2006.

La prensa china destaca las cifras del proyecto completo: 2.000 millones de yuanes de inversión (unos 200 millones de euros, 250 millones de dólares) y una potencia total de 60 megavatios.

Este proyecto contará con un área total de 350.000 metros cuadrados, que se repartirán en tres fases (segunda fase en Alhama, y luego otras zonas de Murcia) y estará finalizado en 2008.

Shanghai Topsolar Green Energy, controlada en un 61 por ciento por Shanghai Electric, proporcionará más del 60 por ciento de sus células fotovoltaicas y participará en su instalación.

El 40 por ciento restante serán fabricadas por la firma Tianwei Yingli New Energy Resources, empresa del centro de China.

El parque español había atraído a muchos candidatos en China, aunque el mayor productor de paneles solares del país, Suntech Power Holdings, no llegó a participar.

En el gigante asiático hay una decena de compañías especializadas en energía solar con capacidad de producir material equivalente a 10 megavatios de potencia anuales.

Con todo, más del 90 por ciento de sus productos son exportados, debido a la ausencia de subsidios gubernamentales en su propio mercado para instalación de equipamientos solares, cuya inversión inicial es elevada y se compensa a largo plazo.

Shanghai Electric espera doblar su capacidad de producción hasta los 100 megavatios anuales hacia finales de año, para "satisfacer la demanda mundial de energías limpias".

Por su parte, Suntech espera doblar también sus cifras este año, con una nueva planta de producción en Shanghai que elevará su capacidad hasta los 300 megavatios. EFECOM

jad/prs/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky