Empresas y finanzas

Quintiliano (McDonald's): "España es prioritaria y vamos a crear 3.000 puestos de trabajo en tres años"

  • "El objetivo es abrir en los próximos tres años 20 o 25 restaurantes anuales"
Luis Quintiliano, Director general de McDonald's España

Tras ocupar en los últimos años la dirección de McDonald's en Texas, Oklahoma, Kansas, Luisiana y Arkansas (EEUU), Luis Quintiliano llegó el pasado septiembre a la dirección general de McDonald's en España. De origen brasileño, licenciado en Ingeniería Industrial, posee un máster en Administración de Empresas en la Northwestern University's Kellogg School of Management y otro en Negocios y Marketing en la Fundación Getulio Vargas. Justo cuando la compañía cumple 40 años de su llegada al país asume el reto de superar la crisis causada por la pandemia y reforzar el liderazgo del grupo con una apuesta firme por la digitalización y el delivery.

¿Qué valoración hace de estos primeros meses al frente de la empresa?

Aunque estamos en una situación muy dura para la ciudadanía en general, tengo una valoración muy positiva por la calidad del equipo que encontré aquí, el trabajo de nuestros socios, los franquiciados y por los proveedores. En general, estoy impresionado por el nivel de compromiso e implicación de todo el sistema. Lógicamente, el resultado se ha visto afectado por el cierre dos meses de los restaurantes, pero aún así hemos ganado cuota de mercado y reforzado nuestro liderazgo.

¿Qué cuota de mercado tienen?

En el segmento QSR (Quick Service Restaurant o Restauración de Servicio Rápido) es del 30% a cierre de 2020, seis puntos por encima del segundo. Un dato a destacar es que en los restaurantes de McDonald's vendemos el doble por restaurante que la competencia.

¿Qué inversiones hay previstas en España?

El mercado español es prioritario y tenemos una apuesta a largo plazo. A pesar de la pandemia, hay que tener en cuenta que nosotros firmamos contratos con los franquiciados a 20 años. Nuestro objetivo es abrir en los próximos tres años de 20 a 25 restaurantes al año. Eso supondrá una inversión de 150 millones de euros y la creación de 3.000 empleos. Creemos en España, empleamos ya a 21.000 trabajadores y tenemos una visión a largo plazo.

Recuperación: "En el último trimestre del año se recuperará el mismo nivel de venta que en 2019"

En un país con tanto paro juvenil como el nuestro, ¿qué oportunidades ofrecen?

Somos uno de los 20 mayores empleadores de España. Es verdad que el reto es crear empleo joven, pero lo importante también es la calidad. La gran mayoría de nuestros contratos son indefinidos y se adaptan a la situación personal, ofreciendo además muchas oportunidades profesionales. Hay franquiciados con múltiples restaurantes que empezaron trabajando como empleados y que han ido creciendo puesto a puesto. Tenemos 536 restaurantes y cada uno con un gerente, dos o tres encargados... hay muchas oportunidades de hacer una carrera.

¿En qué zonas quieren crecer?

En toda España en general. No hay una zona predeterminada, tenemos unas herramientas fantásticas de estudio de mercado para decidir donde es bueno abrir.

¿Podría ser este año el de la recuperación?

Con cautela, pero soy optimista. En verano, ya con un mayor índice de vacunación, deberíamos alcanzar otra vez un buen ritmo de crecimiento y en el último trimestre recuperar las cifras de 2019. Sí, 2021 debería ser un año de recuperación, que será ya plena el próximo ejercicio.

Saludable: "Estoy orgulloso de la comida que vendemos, llevaría siempre a mi hijo de seis años"

¿Cuáles son las necesidades del sector?

Para un sector que ha sufrido tanto, son muy importantes las ayudas para apoyarlo. Otros países europeos, como Francia o Alemania, han dado ayudas desde el principio y eso les ha permitido soportar mejor la crisis. De todos modos, más que ayudas lo que creo es que hay que permitir al sector trabajar de forma segura y poder atender a nuestros clientes. Nosotros hemos invertido más de 5 millones para garantizar unos entornos seguros. Con aforos limitados si es necesario y de forma segura, pero que nos dejen hacer nuestro trabajo.

Con tanto cierre en el mercado, ¿va a haber un mayor desarrollo de la restauración organizada, una mayor profesionalización?

Es una mala noticia para el sector en general ver a tantos compañeros del sector de la restauración cerrando sus puertas. La salida de la crisis sería beneficiosa para todos. Yo creo que será lenta, pero tengo mucha esperanza en la vacunación de la población y, aunque es difícil hacer predicciones, iremos mejor mes a mes.

¿En qué medida se está acelerando la digitalización y el delivery?

La digitalización es uno de los pilares que nos va a ayudar a consolidar nuestro liderazgo en el sector. Así, lanzamos una nueva app, que supone un gran avance. La inteligencia artificial y la digitalización son tendencias que vienen para quedarse y ayudar al negocio. Respecto al delivery es también muy importante para la compañía. Las líneas de servicio fuera del restaurante, que además de delivery incluyen también McAuto y el Take-away han crecido mucho durante la crisis y suponen ya el 60% del negocio. En el delivery trabajamos con cuatro agregadores, Glovo, Deliveroo, Uber Eats y Just Eat.

Proveedores: "Tenemos una cadena logística fantástica para poder tener la máxima frescura"

¿Le preocupa una mayor fiscalidad tal y como se propone a la comida rápida?

Espero que no se sobrecargue más con ningún impuesto a un sector que ha sido tan castigado durante la crisis. Yo estoy muy orgulloso de la calidad de la comida que servimos, llevaría a mi hijo de seis años cada vez que me lo pida, estoy muy tranquilo con la comida que servimos. Tenemos una inversión muy importante en logística para que los productos sean frescos, lleguen en unas horas y se consuman en cuatro o cinco días, y no utilizamos conservantes. El 75% de nuestro suministro viene de proveedores españoles, el 100% de la carne es de aquí.

¿Los proveedores españoles venden también fuera?

Sí, tenemos proveedores que venden sus productos en restaurantes de otros países, como Vegenat es una empresa de Pueblonuevo del Guadiana, en Badajoz, de la que viene la cebolla deshidratada que usamos y, por otro, está Helios, situada en Arroyo de la Encomienda, en Valladolid, con los que trabajamos en las salsa de tomate ketchup.

¿Qué peso tienen las franquicias?

Nosotros queremos que el 95% de los restaurantes sean franquiciados y solo el 5% propios. Actualmente solo 48 de la red son restaurantes de la compañía y el resto están franquiciados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky