
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que engloba a empresas como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, ha propuesto a los sindicatos la congelación salarial para 2021, un incremento del 0,5% para 2022 y trabajar hasta 14 domingos y festivos más, con el límite de 23.
Este miércoles, Anged y los sindicatos han mantenido la tercera reunión para la negociación del convenio de grandes almacenes, que afecta a unos 230.000 empleados, tras expirar el anterior (2017-2020) el pasado 31 de diciembre en un contexto marcado por la pandemia.
Ha sido en ese encuentro donde la patronal de los grandes almacenes ha trasladado a los representantes sindicales la congelación del salario fijo en 2021 y una subida del 0,5% para el 2022. En cuanto al salario variable, plantean utilizar como referencia el ICM (Índice de Comercio al por Menor) de los años 2018/2019 de manera transitoria.
Anged propone trabajar hasta 14 domingos y festivos más, con el límite de 23, para atender el comercio online
Además, Anged ha propuesto ampliar los días de trabajo a puerta cerrada a 14 domingos en todo el territorio nacional, exceptuando Madrid y las zonas de gran afluencia turística, donde ya se trabajan 23 domingos al año, ya que la patronal considera que esta medida es necesaria para poder atender al comercio online.
La patronal de los grandes almacenes ha aceptado la propuesta presentada por los sindicatos de que éste sea un convenio de transición con una vigencia de dos años para que el sector se pueda adaptar al mundo online. Sin embargo, los sindicatos han criticado que la propuesta de la patronal no contempla ningún tipo de compensación por trabajar en festivo, aunque se trataría de una medida transitoria que se aplicaría durante la vigencia del convenio.
Los sindicatos piden mayores subidas salariales y que el trabajo a puerta cerrada conlleve compensaciones
Los representantes sindicales instan a Anged a presentar una propuesta con incrementos salariales mayores de los planteados, ya que los presentados hoy los han calificado de "paupérrimos", y que el trabajo a puerta cerrada tenga parámetros esenciales como la voluntariedad para realizarlo, el pago por la actividad y con libranzas atractivas.
En opinión de CCOO, el modelo precarizado que Anged quiere implantar en el sector es inaceptable y ha mostrado "abiertamente" su oposición tanto a aumentar el número de domingos a trabajar sin ninguna compensación, como a la propuesta patronal en material salarial que colocaría a parte de las plantillas por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El sindicado ha remarcado que "mucho se tiene que mover la líneas para que pueda llegar a una acuerdo" con la patronal de la gran distribución.
Desde Fetico han calificado las propuestas realizadas hoy de "absolutamente insuficientes" y han recordado que muchas empresas "no" necesitan ese trabajo a puerta cerrada y por tanto la medida debe ser "contenida y adaptada a las necesidades reales" para competir en el mundo online. Según han señalado, "la gran esperanza de este convenio es la supervivencia del sector, pero amparada en que muy pocas personas vean cambiadas sus condiciones, y de serlo que sean tan atractivas que se puedan adscribir de forma personal porque les interesa", han señalado.
Por último, Fasga se ha sumado a las críticas del resto de representantes sindicales y ha considerado necesario de buscar "fórmulas transitorias" para abordar la nueva actividad del sector, pero "no" con el número propuesto de trabajo en domingos y festivos, además de la prácticamente congelación salarial.