Empresas y finanzas

Apollo se cae de la puja por el gigante de los residuos Urbaser por 2.400 millones

  • Platinum, Elliot y Stonepeak, finalistas en el proceso
Foto: Europa Press.

El fondo estadounidense Apollo se cae de la puja por Urbaser, el antiguo negocio de tratamiento de residuos de ACS. De esta forma, según han explicado diferentes fuentes financieras a elEconomista, solo quedarían tres fondos en la puja final por el gigante español de los residuos: Platinum, Stonepeak Infrastructure Partners y Elliot, que han puesto ofertas sobre la mesa que valoran a la compañía en más de 2.400 millones de euros. La previsión, según las mismas fuentes, es que la venta se resuelva después de Semana Santa.

Con una facturación de más de 2.137 millones de euros a cierre de 2019, Urbaser es una de las grandes empresas de residuos a nivel mundial, prestando servicios a más de 50 millones de personas en 30 países. En concreto, trabaja en grandes ciudades de la talla de Madrid, Barcelona, Londres, París, Buenos Aires o Santiago de Chile, entre otras. Si la venta se cierra en los múltiplos previstos, China Tianying obtendrá unas importantes plusvalías con esta desinversión. El grupo asiático se hizo con la española a finales de 2016, cuando desembolsó 1.319 millones de euros a ACS, que ahora concentra su negocio de Servicios bajo la filial Clece.

Máximo interés

El arranque de la venta de Urbaser llega en un momento de máximo interés por todo lo relacionado con la economía circular y la transición energética por parte de los inversores, que quieren reforzar su presencia en este sector. De hecho, el arranque de este proceso se produjo de manera casi simultánea a la venta de Ferrovial Servicios, en la que la constructora ha priorizado la venta de su negocio de medioambiente en España y Portugal, aglutinado en su filial Cespa.

Sin embargo, según las mismas fuentes, el interés por la venta de Urbaser ha sido mayor, ya que depende menos de las concesiones que la división de Servicios de Ferrovial. Esto ha hecho, además, que el perfil de interesados en cada uno de los procesos sea diferente. Mientras que en el de Urbaser todo son inversores financieros, en el de Ferrovial son otros grupos industriales con experiencia previa en el sector y en la negociación de este tipo de contratos –incluso EQT, que es dueño de la francesa Saur (dedicada al tratamiento de agua y servicios medioambientales)–. Según reveló este diario, en el proceso de Ferrovial participan el grupo industrial galo Paprec, así como los alemanes Schwarz y Remondis.

También ha sido clave en el proceso de Urbaser –coordinado Société Générale, Crédit Agricole y Deutsche Bank– la decisión de vender toda la compañía, después de que China Tianying hiciera un primer intento a finales del pasado año de vender una participación minoritaria de entre el 20%-30%, algo que no convenció a los fondos.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jose Maria
A Favor
En Contra

¿ porque los compradores de Urbaser son inversores financieros ?

¿ cual es la ganancia que espera el comprador si compra tan caro este grupo de empresas ?

Puntuación -2
#1
Timón
A Favor
En Contra

¿A quién se le ocurrió que comprar una empresa y mantener al Comité de Dirección era buena idea? El resultado de la gestión ha sido una empresa en declive, brutalmente hackeada y sin credibilidad en un mercado en el que sus competidoras le han adelantado por izquierda y derecha. Se acabó la fiesta de los chinos!

Puntuación -1
#2
Jose Maria
A Favor
En Contra

un inversor financiero que no conoce el sector que mejoras tecnicas puede aportar a la compañia, se va a apalancar mucho en la compra para rentabilizar su inversion, la rentabilidad en el sector no es elevada, ,va a intentar reducir agresivamente costes laborales , la economia verde es algo diferente y esta inventandose dia a dia

Puntuación -2
#3
VINO DE JEREZ
A Favor
En Contra

Mucho odio en los comentarios. Vengo a defender una buena empresa

Pd: quien es rio bravo?

Puntuación 4
#4
JOSE MARIA
A Favor
En Contra

Vino de Jerez, nosotros no cobramos vuestro Bonus

Puntuación -2
#5
JOSE MARIA
A Favor
En Contra

VINO DE JEREZ, estoy casi seguro que trabajas en Juridico

Puntuación -4
#6
PAELLA VALENCIANA
A Favor
En Contra

Si os parece, en vez de un inversor financiero mejor que la compre una de las compañías del sector que también está en venta.

Así se pueden empezar ya bien los recortes: eliminando duplicidades, fusionando departamentos, y tal y tal.

PD. No os metáis con mi colega Vino que lo está pasando muy mal con todo esto. Un saludo, chemita.

Puntuación 5
#7
joseba arnaiz athletic
A Favor
En Contra

José María, le noto resentido con la empresa y con mucha información interna de ella. Asumo que es trabajador de Urbaser. ¿No será usted ese que anda últimamente con el esfínter flojo y descarga en lugares inadecuados?

Puntuación 8
#8
JOSE MARIA
A Favor
En Contra

Joseba, seguro que si nos vemos nos saludamos

Puntuación -2
#9
JOSE MARIA
A Favor
En Contra

El que hacia Pupu en sitios inadecuados ya se jubilo

Puntuación -2
#10
Jose Maria
A Favor
En Contra

Y siguen mintiendo a los compradores ....

Puntuación -2
#11
JOSE MARIA
A Favor
En Contra

Hay miedo.

Yo que sentí el horror de los espejos

no sólo ante el cristal impenetrable

donde acaba y empieza, inhabitable,

un imposible espacio de reflejos

sino ante el agua especular que imita

el otro azul en su profundo cielo

que a veces raya el ilusorio vuelo

del ave inversa o que un temblor agita

Y ante la superficie silenciosa

del ébano sutil cuya tersura

repite como un sueño la blancura

de un vago mármol o una vaga rosa,

Hoy, al cabo de tantos y perplejos

años de errar bajo la varia luna,

me pregunto qué azar de la fortuna

hizo que yo temiera los espejos.

Espejos de metal, enmascarado

espejo de caoba que en la bruma

de su rojo crepúsculo disfuma

ese rostro que mira y es mirado,

Infinitos los veo, elementales

ejecutores de un antiguo pacto,

multiplicar el mundo como el acto

generativo, insomnes y fatales.

Prolonga este vano mundo incierto

en su vertiginosa telaraña;

a veces en la tarde los empaña

el Hálito de un hombre que no ha muerto.

Nos acecha el cristal. Si entre las cuatro

paredes de la alcoba hay un espejo,

ya no estoy solo. Hay otro. Hay el reflejo

que arma en el alba un sigiloso teatro.

Todo acontece y nada se recuerda

en esos gabinetes cristalinos

donde, como fantásticos rabinos,

leemos los libros de derecha a izquierda.

Claudio, rey de una tarde, rey soñado,

no sintió que era un sueño hasta aquel día

en que un actor mimó su felonía

con arte silencioso, en un tablado.

Que haya sueños es raro, que haya espejos,

que el usual y gastado repertorio

de cada día incluya el ilusorio

orbe profundo que urden los reflejos.

Dios (he dado en pensar) pone un empeño

en toda esa inasible arquitectura

que edifica la luz con la tersura

del cristal y la sombra con el sueño.

Dios ha creado las noches que se arman

de sueños y las formas del espejo

para que el hombre sienta que es reflejo

y vanidad. Por eso nos alarman.

y adios

Puntuación -3
#12