Empresas y finanzas

La automoción activa contrataciones para recuperar ritmos de producción

  • El sector se prepara para atender una mayor demanda en el segundo semestre

El sector de la automoción se moviliza con el objetivo de recuperar el terreno que prevé perder a lo largo de la primera mitad del año. Y es que en los dos primeros meses del año la industria del motor achaca una caída generalizada en las ventas de vehículos, debido a las restricciones impuestas en distintos países para contener la pandemia de la Covid-19. Además, la crisis de los semiconductores está provocando el parón en algunas factorías, situación que afecta a todos los fabricantes y por ende a sus plantas productivas.

El grupo Stellantis ha sufrido estas consecuencias en sus plantas de Vigo y Zaragoza, que ayer recuperó la producción tras una semana de parón. En el caso de la factoría madrileña que el consorcio tiene en Villaverde, se ha incorporado un segundo turno de trabajo debido al éxito del Citroën C4, modelo que fabrica en exclusiva mundial.

Según ha podido saber este periódico de fuentes conocedoras de la negociación, este segundo turno de trabajo está compuesto por más de 320 trabajadores eventuales que han superado 38.000 horas de formación. La idea es que con esta ampliación laboral el consorcio francoitaloamericano pueda fabricar 222 vehículos por turno que, en función de la demanda, podría llegar a duplicarse.

El nuevo C4 se produce sobre la plataforma multienergía CMP, que hace posible ensamblar sus versiones gasolina, diésel y 100% eléctrica en la misma línea de montaje. De hecho, el 16% de la producción total de la planta madrileña corresponde a la versión completamente eléctrica.

Hasta 400 eventuales

Por su parte, la dirección de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria confirmó el pasado viernes al comité de empresa que en junio contratará a entre 300 y 400 eventuales para aumentar la producción hasta las 140.000 unidades, es decir, 7.000 más de las previstas en diciembre de 2020, cuando se prescindió de una cifra similar de trabajadores eventuales de los ahora contratados. Este número supone en torno a entre el 10 y el 15% de las plantillas que trabaja en o para la multinacional alemana en Vitoria, incluidos proveedores y subcontratas.

De momento, la plantilla volverá a trabajar los sábados 6, 13 y 27 de marzo en todos los sectores de la cadena de producción: montaje bruto, pintura y montaje final; y se volverá también a los tres turnos de trabajo, una situación que se prolongará hasta el 1 de octubre.

Se confirma así la previsión de la dirección de enero, de fabricar 140.000 furgonetas en la planta de la capital alavesa, "siempre y cuando se dieran las condiciones adecuadas en los mercados de automoción, en un contexto económico marcado por la pandemia".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments