Empresas y finanzas

Ministro Infraestructura: "Abertis debería darnos las gracias"

Roma, 28 nov (EFECOM).- El ministro de Infraestructuras de Italia, Antonio Di Pietro, ha afirmado hoy, en relación a la fusión entre Abertis y Autostrade, que la empresa española "debería dar las gracias" al Gobierno italiano por sus iniciativas, ya que éstas le permitirán "saber qué está comprando".

En una rueda de prensa que el ministro mantuvo con corresponsales de la Asociación de Prensa Extranjera en Italia, Di Pietro explicó, como ha hecho en anteriores ocasiones, que ni él ni el Gobierno están en contra de la fusión.

Y precisó que lo que el Ejecutivo quiere es ejercer el derecho de controlar el buen servicio que deben dar las sociedades concesionarias de autopistas.

Di Pietro, que mostró su determinación a acudir a la Corte de Justicia Europea si no está de acuerdo con la decisión que tome en su día la Comisión Europea sobre el proceso abierto contra Italia por la reforma del sistema de concesión de autopistas.

El ministro comentó que se ha hecho una "vinculación maligna" entre la fusión de dos empresas privadas y la relación del Estado italiano con una de ellas, sujeta ésta a un necesario control debido a que gestiona un bien público de los ciudadanos.

Recordó, en ese sentido, la reciente reforma del sistema de concesión de licencias, contenida en el artículo 12 de la ley de Presupuestos Generales, ya aprobado por el Parlamento, y al que Di Pietro dedicó un largo capítulo.

Así, por ejemplo, indicó que en Italia la mayoría de las concesionarias son empresas controladas por una matriz que a su vez tienen otras dos sociedades, una dedicada a la construcción de autopistas y otra al diseño de los proyectos.

Señaló que las concesionarias entregan a esas empresas las obras nuevas que deben llevarse a cabo y presentan después esas adjudicaciones como las inversiones exigidas por el Estado.

Para evitarlo, el artículo 12 regula que las obras deban salir a un concurso público, cuya adjudicación tiene que ser adoptada por un tercero.

Otra cuestión contenida en el citado artículo es el de crear una sociedad independiente encargada de evaluar la "calidad del servicio", asunto que hasta ahora se han reservado las propias concesionarias.

"En fin, se trata de que haya un árbitro y no que sea el jugador el que escriba la reglas del juego", indicó el ministro, que después aseguró que el artículo 12 lo que pretende es "dar transparencia al mercado para que exista una verdadera libre competencia".

También denunció otras acciones poco claras hechas por las concesionarias, como por ejemplo, la "subida automática" de los peajes, lo que no está prevista en la licencia de concesión.

Por todo ello, dijo: "Abertis debería agradecerme porque, gracias a las acciones que estamos llevando a cabo, sabe exactamente qué está comprando" y agregó que "si se descubrieran incumplimientos (de las licencias de concesión) en este momento, la única responsable sería ahora Autostrade, mañana también lo sería Abertis". EFECOM

alg/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky