Madrid, 7 nov (EFECOM).- El informe hecho público hoy por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) debería animar al Gobierno español a "tener en cuenta" que las circunstancias han cambiado desde 2003 y modificar a su promesa electoral de prescindir de esa energía, dijo a Efe el presidente del Foro Nuclear, Eduardo González.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte en su informe que la tendencia del consumo lleva a acelerar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y subraya que las perspectivas de la energía nuclear son "prometedoras" para combatir el cambio climático y reducir la dependencia del petróleo y del gas.
González subrayó que es la primera vez que la AIE "habla de energía nuclear en su informe" y que éste es un "claro síntoma" de que el escenario ha cambiado "total y cualitativamente en los últimos años".
En un futuro próximo, advirtió, Europa se enfrenta a "una crisis de suministro que lleva a tener que usar todas las fuentes sin renunciar a ninguna".
En España, vaticinó el presidente del Foro, va a pasar "algo parecido" a lo que ya está sucediendo en Europa sobre el uso de la energía nuclear, "y es que está habiendo un cambio de sensibilidad en la sociedad y en los gobiernos hacia ella".
"Los sindicatos y los empresarios se han mostrado a favor de su uso y el Gobierno y el PSOE tienen que ver que la situación es distinta a la que había cuando prepararon el programa electoral en 2003, en el que se comprometían a sustituir la energía nuclear".
El informe de la AIE, dijo, tendría que servir para que España "sea más realista" sobre el futuro que se avecina, porque "todos los países adelantados, el G8 y la OCDE, van a utilizar sus conclusiones.
Recordó que el apagón que hubo este fin de semana en varios países europeos, incluido España, "se agravó" porque los sistemas de energía eólica "se desenganchan muy fácilmente de la red" y se sustrajeron de golpe 1.800 Mgw.
"Lo nuclear es totalmente competitivo en el suministro y más barato que las otras fuentes, y así lo pone de manifiesto el informe de la AIE", añadió. EFECOM
cb/ero
Relacionados
- La energía nuclear, salvavidas del futuro suministro eléctrico
- Economía/Energía.- Bruselas apoyará a los Estados que opten por la energía nuclear
- Rumanía quiere liberarse dependencia gas ruso con energía nuclear
- Solana apuesta por energía nuclear con control internacional
- Corea del Norte reafirma su 'derecho legítimo' a la energía nuclear