Empresas y finanzas

Solana apuesta por energía nuclear con control internacional

Madrid, 21 oct (EFECOM).- El Alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana, apostó hoy por un desarrollo y uso de la energía nuclear que lleve aparejado un control internacional para garantizar que no deriva en la proliferación de armas de destrucción masiva.

Solana defendió este planteamiento en la sesión de clausura de la V Conferencia del Club de Madrid, en la que ex jefes de Estado y de Gobierno, expertos y empresarios analizaron los retos del desarrollo energético.

Solana explicó que los problemas derivados del uso intensivo de energías fósiles no renovables hace imperativo el desarrollo de energías alternativas que permitan diversificar la demanda.

Entre éstas "tiene que estar, sin género de duda, la energía nuclear", consideró Solana antes de subrayar que "si no somos capaces, seriamente, internacionalmente, de garantizar que un programa nuclear no aumenta la posibilidad o el riesgo de proliferación, estaríamos locos".

Así pues, el dirigente comunitario apostó por "tomar en serio" las propuestas de la AIE acerca de que "el control internacional es fundamental si queremos mantener la paz y la no proliferación en el mundo".

Solana planteó que, actualmente, los países productores energía son "países inciertos" con grados de crisis "potenciales o reales", que los países desarrollados tienen un altísimo nivel de consumo energético y que a ellos se están sumando países en desarrollo como China o la India.

Las fuentes de energía y los problemas de suministro "están en el centro, no sólo de temas relacionados con la economía, sino también con la paz y con la guerra", advirtió.

Todo ello hace necesario un "esfuerzo muy superior" para diversificar las fuentes energéticas y para impulsar un diálogo "entre ricos y ricos" para reducir el consumo "y que los más pobres puedan tener desarrollo energético que les permita seguir avanzando".

Además, es necesario un diálogo "entre productores y consumidores", ya que los países con capacidad energética están "instrumentalizando la energía como instrumento político".

La importancia de diversificar las fuentes energéticas y de impulsar la investigación y aplicación de las renovables para atajar los problemas políticos, económicos y medioambientales fueron los ejes de la discusión final del foro.

En el encuentro también se advirtió sobre los problemas de renovación tecnológica como en el caso de la modernización de los gaseoductos y oleoductos existentes, y la necesidad de "retomar y poner al día" las centrales nucleares, destacó el secretario general de la OCDE, Angel Gurría.

Gurría subrayó su preocupación por la falta de interés público por el cambio climático y emplazó a todos los presentes a esforzarse por concienciar a los ciudadanos, políticos y medios de comunicación hasta que estén "tan preocupados por este tema como lo están los científicos".

Finalmente, el ex presidente de Chile y presidente del Club de Madrid, Ricardo Lagos, aseguró que se trata de un "desafío de dimensiones universales" que debe ser afrontado con urgencia pese a la actual "falta de voluntad política".

"Lo único que tenemos claro es que no podemos continuar como estamos", afirmó Lagos, quien subrayó la importancia de impulsar medidas políticas y públicas que garanticen la diversificación, la seguridad y la equidad en el acceso a la energía.EFECOM

cll/br

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky