Bruselas, 28 nov (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) estudia la creación de un registro especial para los barcos de pesca de altura que faenan en aguas lejanas, con apoyos para aumentar su competitividad, según anunció el comisario europeo de Pesca, Joe Borg.
Los servicios del comisario "están examinando" posibles medidas en favor de los barcos pesqueros que faenan en aguas a larga distancia, entre los que baraja el establecimiento de ese "segundo registro" similar al que hay para los barcos de marina mercante, según declaró Borg, en los pasillos del Parlamento Europeo.
En el régimen de los navíos de marina mercante de la UE existen ventajas laborales o fiscales, como las reducciones en el IRPF para los tripulantes o exenciones en el impuesto de sociedades, según fuentes del sector.
Borg señaló que aún no están claramente definidas qué medidas impulsará, pero mostró su determinación en presentar una propuesta "fuerte" en 2007 para fomentar la competitividad de los barcos que faenan en caladeros lejanos, entre las que baraja la idea de ese "segundo registro".
El establecimiento de ese registro específico es una demanda de los pescadores comunitarios, tales como los españoles.
Apuntó la necesidad de hacer una distinción en favor de los buques que pescan en caladeros no comunitarios respecto a los que faenan dentro de aguas de la UE.
Borg participó hoy en una audiencia celebrada en la Eurocámara sobre medidas para mejorar la situación de los barcos comunitarios que desarrollan su actividad en aguas lejanas.
Insistió en que pedirá la opinión de los países comunitarios para permitir la puesta en marcha de ese registro específico.
Borg advirtió de que en el caso de que se creara, esto no debe "prejuzgar" el cumplimiento de requisitos sociales y de seguridad en la flota de altura.
El comisario apoyó la idea de incentivar a los barcos comunitarios, para que "no cambien de bandera" y se registren bajo pabellón de países terceros, por reducir los costes.
El representante del Comité Económico y Social Europeo (CESE), el español Gabriel Sarró, así como de el presidente de la sección pesca del COGECA (cooperativas europeas), José Ramón Fuertes, valoraron el anuncio del comisario Borg durante la audiencia pública.
Asimismo, Borg se comprometió a estudiar medidas que contribuyan a acabar con el "dumping" o competencia desleal de armadores de países terceros, que no cumplen las condiciones sociales de las flotas de la UE.
Según datos presentados en ese acto por la Federación de Organizaciones Pesqueras españolas (FEOPE), la creación de un registro para la flota de aguas lejanas supondría dar apoyos a estos barcos mediante reglas relacionadas con las normas sobre ayudas estatales, al igual que ocurre con la marina mercante.
Entre las ventajas que el registro de la marina mercante tiene y que quieren conseguir los pescadores de altura, figuran bonificaciones en la Seguridad Social de hasta el 90%; excepciones en el impuesto de sociedades para el empresario y una rebaja del 50% en el IRPF del trabajador, con lo que éste recibe mejor salario.
La audiencia pública estuvo presidida por la eurodiputada española Carmen Fraga (PP), portavoz de pesca de los populares europeos.
La flota de altura europea que faena en aguas no comunitarias denuncia que tiene que competir en condiciones desfavorables, con unos costes de explotación muy superiores a los de otros barcos del mundo.
Esto se debe a los gastos fiscales y laborales, a los costes por la aplicación de las normas comunitarias, relativos a normas de navegación, seguridad e higiene, tripulaciones mínimas de la UE o medio ambiente.
Por ejemplo, un buque atunero español tiene un coste total de explotación de 5,3 millones de euros frente a los 3,3 millones para un navío de una sociedad mixta entre un empresario de la UE y Ecuador (diferencia de -56%); 1,2 millones de un barco ecuatoriano (-314%); 3,1 de un japonés y 1,2 de uno de Filipinas (-318%). EFECOM
ms/jlm
Relacionados
- Economía/Pesca.- Espinosa confía en que los barcos españoles puedan faenar en aguas de Marruecos "lo antes posible"
- Calma después de la tormenta: el Ibex 35 se relaja tras otra apertura con severas bajadas
- Economía/Pesca.- Armadores andaluces confían en faenar en aguas de Marruecos en 2007 tras la aprobacion del acuerdo
- Teinsa lidera proyecto mejorará calidad aguas central eléctrica
- UE logra pactos suavizados sobre aguas profundas y Mediterráneo