MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, confió hoy en que el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos entre en vigor próximamente y el centenar de barcos españoles con licencia pueda faenar en aguas del país africano "lo antes posible".
Espinosa, que hizo estas declaraciones tras la presentación del 'Foro Europeo de Calidad Alimentaria' junto a su homólogo italiano Paolo de Castro, explicó que "se está avanzando" en la ratificación del acuerdo bilateral y sólo "queda la recta final".
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación sostuvo que el proceso parlamentario en Marruecos antes de la entrada en vigor del convenio pesquero contribuirá a dotarlo de "absoluta transparencia" para los ciudadanos del país africano.
En este sentido, apostó por dejar trabajar al parlamento marroquí "con absoluta libertad". "Tenemos que ser muy respetuosos con los parlamentos de cualquier país, de la misma forma que nosotros exigimos que sean respetuosos con los nuestros o los de la UE", insistió.
La primera cámara del Parlamento marroquí (Cámara de Representantes) aprobó el pasado día 23 por mayoría el proyecto de ley que recoge el acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión Europea, firmado a finales de julio.
El texto había sido ratificado por una comisión parlamentaria y, tras su paso por la Cámara de Representantes, será sometido a votación en la segunda cámara, la Cámara de Consejeros (Cámara Alta). En virtud del acuerdo, la flota europea contará con autorización para pescar hasta 60.000 toneladas anuales.
El ministro de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca marroquí, Mohand Laensar, destacó del acuerdo no sólo el modelo de asociación que establece con la UE, sino su contenido en materia de volumen biológico, ofertas de pesca y contribuciones al desarrollo del sector.
ESPAÑA, PRINCIPAL BENEFICIARIO.
España se convertirá en el principal país europeo beneficiario del acuerdo, ya que obtiene 100 de las 119 licencias de pesca previstas, que irán a parar sobre todo a la flota artesanal andaluza. A cambio, la UE pagará una compensación anual de 36,1 millones de euros durante los cuatro años de vigencia.
Junto a esto, existirá una contrapartida financiera de la UE a Marruecos de cerca de 40 millones de euros anuales durante cuatro años, hasta 161 millones, de los que 13 millones irán destinados a la modernización del sector pesquero marroquí.
Relacionados
- Economía/Pesca.- Armadores andaluces confían en faenar en aguas de Marruecos en 2007 tras la aprobacion del acuerdo
- Economía/Pesca.-El MAPA prevé que la flota española pueda empezar a faenar en aguas de Marruecos a finales de junio
- Economía/Pesca.- El MAPA prevé que la flota española pueda empezar a faenar en aguas de Marruecos a finales de junio
- Economía/Pesca.- Espinosa, "satisfecha" de que España cuente con cien licencias para faenar en aguas de Marruecos
- Economía/Pesca.- España obtiene 95 licencias de barcos para faenar en las aguas de Marruecos