
Con hoy, ya serían tres los días de caídas en la bolsa española. De repente y sin avisar, los inversores se afanan en poner a salvo las cuantiosas plusvalías logradas en el año. El Ibex 35 ha llegado a perforar a la baja el nivel de los 13.700 puntos, aunque después ha moderado los números rojos y experimenta una leve tendencia bajista.
Ya nos hemos dejado los 14.000, los 13.900, los 13.800 y ahora mismo el Ibex 35 pelea por no perder los 13.700 puntos. Pero no le está siendo fácil a la bolsa española poder capear el temporal, después de haber sido la que más ha subido desde principios de año. Ante el repentino pesimismo generalizado, se suman además las importantes caídas de anoche en Wall Street, donde la brusca caída de Google tuvo mucho que ver.
Las miradas de los inversores se giran en la mañana de hoy hacia Iberdrola, que está suspendida de cotización hasta nueva orden tras presentar su oferta por la británica Scottish Power. Mientras tanto, su rival Endesa (ELE.MC) lidera las alzas del Ibex, seguida de cerca por Altadis (ALT.MC), Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) y Repsol (REP.MC).
Sin embargo, son los que retroceden los que dictan lo que ocurre hoy en el mercado. Ferrovial <:FER.MC:>, Gamesa (GAM.MC) e Iberia (IBLA.MC) son los farolillos rojos, pero los clásicos grandes valores constituyen el mayor lastre para la bolsa, como (TEF.MC), Banco Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC).
En cualquier caso, la situación está a expensas de lo que ocurra con Iberdrola cuando regrese al parqué y de los datos macroeconómicos que se publiquen en Estados Unidos. A las 14.30 (hora española), los pedidos de bienes duraderos y a las 16.00, la confianza del consumidor y la venta de viviendas de segunda mano.
En Europa, los parqués, en línea con el español, se dejan llevar por las órdenes de venta. París y Londres ceden un 0,4% y Francfort, un 0,5%. Los valores que mejor se comportan en el EuroStoxx 50 son los petroleros, como Total, Eni, Repsol con leves avances del 0,3%. El ascenso del euro sigue teniendo su influencia en algunos valores, como SAP y Barclays, que ceden en torno a un 2% en ambos casos.
Y es que el euro sigue cotizando por las nubes: se cambia a 1,313 dólares, ante las expectativas de que los tipos sigan subiendo en la zona euro frente a Estados Unidos, donde ya habrían llegado al punto de inflexión. En el petróleo, no hay muchos movimientos: el barril Brent se mantiene estable en los 60,5 dólares a la espera de que se conozcan mañana los datos de inventarios al otro lado del Atlántico.