
En 2019 la Comisión Europea otorgó al tequila el reconocimiento como Indicación Geográfica, convirtiéndolo en el primer producto de México en acceder al máximo modelo de protección de Europa. Sin embargo, el tequila se enfrenta a diversas batallas legales en la Unión Europea con el fin de defenderse de la transnacional Heineken por el uso indebido y no autorizado de la palabra tequila durante varios años, adulterando la bebida mexicana para convertirla en un sabor añadido en su cerveza 'Desperados'.
Actualmente dos de los procesos iniciados en 2017 se encuentran en curso en los tribunales de Ámsterdam, Holanda y Nanterre (Francia), con resolución favorable al Tequila en uno de estos.
A principios de 2020 y tras recibir evidencias de manera fehaciente, el Consejo Regulador del Tequila se vio imposibilitado para emitir los certificados de autenticidad para la exportación de la bebida a la empresa productora que abastecía a una filial de Heineken, simulando exportaciones envasadas de origen para el consumidor final. En respuesta a esto, la cervecera holandesa, a través de la asociación de Cerveceros de Europa, denunció a México por "obstáculos técnicos al comercio" ante la Comisión Europea.
Inmenso apoyo al CRT
Al publicarse este procedimiento en el Diario Oficial de la Unión Europea el 13 de agosto de 2020, y en apoyo a las reiteradas demandas por parte del Gobierno de México, el CRT y el entero sistema de protección de Indicaciones Geográficas de la UE, se presentaron 40 cartas institucionales de parte de asociaciones del sector de las bebidas e instituciones internacionales que representan a las más importantes Denominaciones de Origen europeas (Bureau, Cognac, Origen España, Consorzio Parmigiano Reggiano...) ante la Comisión Europea, solicitando ser parte interesada en el proceso.
Hoy en día el tequila se encuentra protegido en un total de 55 países, incluyendo Estados Unidos y la Unión Europea, en donde además de contar con el reconocimiento como Indicación Geográfica, cuenta con el Acuerdo entre México y la UE sobre el Reconocimiento Mutuo, la protección de las Denominaciones de Origen del sector de bebidas espirituosas, el registro como Marca Colectiva "Tequila" y la protección específica en Aduanas.
En lo que respecta al procedimiento de investigación, se estima que este finalice antes de la firma del modernizado Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México, en el que la UE solicita reconocimiento y protección en México a más de 340 denominaciones de origen e indicaciones geográficas de la región. Un fallo desfavorable en esta investigación afectaría a la primera Indicación Geográfica de México y supondría el debilitamiento de todo el sistema de protección y controles de IG's, además de afectar a la credibilidad de la Unión Europea en este modelo.