Empresas y finanzas

Las denominaciones de origen rechazan utilizar la marca 'España' como genérico

  • Presentan un escrito de oposición contra la indicación nacional de jamón serrano
  • Más de 60 consejos reguladores del sector agroalimentario están en contra del proyecto ministerial

Las denominaciones de origen se plantan ante el Gobierno para evitar la utilización de la marca España como un genérico que le amenace su protagonismo.

La Asociación Española de Denominaciones de Origen, que representa los intereses de más de sesenta consejos reguladores del sector agroalimentario, ha presentado un escrito de oposición, en concreto, contra la creación de una Indicación Geográfica Protegida (IGP) en toda España -salvo Ceuta y Melilla- para el jamón serrano. La intención del Gobierno es impedir su producción fuera de nuestro país, pero ha provocado un gran malestar tanto en las IGP de Trevélez, en Granada, como en la de Serón, en Almería, además de en las DO de todos los sectores.

La rebelión del sector alimentario

Rebeca Vázquez, coordinadora general de la denominaciones agrupadas en Origen España, explica que  "el jamón serrano no es un nombre que identifique a un producto como originario de un lugar determinado, una región o un país" y advierte de que "aunque se trata de un caso muy concreto, no se puede abrir la puerta a que mañana pueda utilizarse la marca España de forma genérica para otros productos alimentarios". La asociación considera que las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas deben su especificidad a factores naturales y humanos presentes en una zona acotada, "que en ningún caso puede ser la totalidad del país" y defienden de este modo su diferenciación.

En este sentido, la organización coincide con la Diputación Provincial de Granada, que en defensa de los jamones de Trevélez, hizo una declaración institucional muy crítica ya con el proyecto del Ministerio de Agricultura, Pesca  y Alimentación. 

En la misma se aseguraba que el pliego de condiciones de la nueva IGP del jamón serrano "es sumamente incongruente, hasta el punto de desvirtuar completamente el procedimiento de elaboración tradicional del producto, al no exigir que el proceso de curación tenga lugar en la sierra, ni que el secado o maduración se lleve a cabo en ambientes naturales", criticando además, que se autorizara "el empleo de aparatos frigoríficos y de control de temperatura".

Apoyo a las instituciones

La industria cárnica, en cambio, se ha posicionado de forma clara y contundente a favor del Ministerio y de su iniciativa que, según el sector, lo único que busca es "fortalecer la protección del jamón serrano". Anice, la Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de España, asegura así que "la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Jamón Serrano permitirá que la producción de este producto sea exclusivamente en España y lograr una mejor protección jurídica contra imitaciones en la Unión Europea y países terceros". Según la organización, "el  objetivo  es  defender  las  producciones  alimentarias  españolas  y evitar  que otros  países nos  copien,  imiten  y  usurpen  el  nombre".

La industria insiste en que "el jamón serrano es parte de la cultura española y un producto muy valorado por los consumidores nacionales  e internacionales" y que "la marca España tiene un amplio reconocimiento  gracias a la seguridad, calidad y variedad de los productos españoles".

Además, Anice insiste en que cualquier productos de jamón serrano podrá seguir elaborándolo como hasta ahora y empleando el mismo término para denominarlo, ya que el Pliego de Condiciones de la IGP es equivalente al de la ETG(Especialidades Tradicionales Garantizadas) actualmente vigente, con lo que, en su opinión, nadie sale perjudicado.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ramoncillo
A Favor
En Contra

Lo mismo pasó con el cava

Ahora en Andalucía harán cava y en Cataluña jamón serrano

Vaya país, así vamos

Puntuación 0
#1
Alberto
A Favor
En Contra

Yo creo que no hay territorio en España que no haga jamón serrano. Hasta en Canarias, concretamente en Tenerife, se hace jamón serrano y fue Montesano la primera empresa española que exportó jamón a China. Por cierto, tanto los secaderos que tiene la empresa en Tenerife, como en Extremadura y Sevilla, todos son una verdadera maravilla los productos de esta empresa.

En Italia o Francia todos se pelean por usar el nombre del país, aquí nos peleamos por no usarlo. Qué país.

Puntuación 2
#2