Empresas y finanzas

Radian-Gordon (embajadora de Israel en España): "El precio no importa, para tener la vacuna rápido hay que pagar"

  • "Está previsto que para finales de marzo la gran mayoría de la población israelí esté vacunada"
Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en España

El Estado de Israel comenzó a vacunar en el mes de diciembre. Rodica Radian-Gordon, primera mujer embajadora de Israel en España, confía en cumplir el objetivo marcado.

P. ¿Por qué Israel es el país que más está vacunando actualmente frente al coronavirus?

R. No sé por qué otros países no han hecho lo mismo que nosotros, pero sí sé por qué nosotros hemos hecho esto. El Gobierno israelí desde verano entró en negociaciones con algunas empresas farmacéuticas, entre ellas evidentemente Pfizer, Moderna y AstraZeneca, ya que nadie sabía qué empresa sería la primera en conseguir la vacuna. Siendo un país con sólo 9 millones de habitantes, si no tomábamos medidas con rapidez, la espera por conseguir la vacuna habría llevado mucho tiempo. Tenemos un sistema público sanitario muy eficaz que cuenta con 4 mutualidades sanitarias nacionales y cada ciudadano israelí elige en cuál quiere estar. Evidentemente, cada uno está asegurado por el Estado. Además, el sistema de salud israelí fue digitalizado hace ya 20 años y la citación para vacunar ha resultado de lo más sencillo, con una respuesta por parte de los ciudadanos muy positiva.

P. Nos gustaría conocer un poco más de cerca el sistema de vacunación que se está llevando a cabo en Israel. ¿Quiénes están vacunando? ¿Dónde se está llevando a cabo esta vacunación masiva?

R. El gobierno israelí decidió que el personal sanitario sería el primer grupo en ser vacunado, seguido por la gente mayor de 60 años. Más del 80% de los ciudadanos mayores de 60 años ya han sido vacunados. El grupo de 70 hasta 79 años es el más vacunado, tenemos un índice de vacunación del 90%. Cada semana bajamos el rango de edad de vacunación, por lo que en esta toca vacunar a mayores de 16 años, puesto que necesitan asistir presencialmente a la escuela. Actualmente, tenemos alrededor de más de 3 millones de ciudadanos vacunados, al menos con la primera dosis, y alrededor de unos 2 millones de vacunados con ambas dosis. La mayoría de personas acude a vacunarse a los centros de salud correspondientes, por lo que no deben desplazarse lejos. Estos están abiertos desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la tarde. Además, los hospitales principales, también tienen zonas habilitadas para vacunarse. La espera no es superior a 5 minutos, y al vacunarte de la primera dosis, inmediatamente te dan fecha para la segunda.

"El Gobierno entró desde verano en negociaciones con empresas farmacéuticas"

P. ¿Cuándo empezaron con la campaña de vacunación? ¿Cuál es el ritmo que están llevando a cabo?

R. Empezamos hace un mes, quizás un poco más, alrededor del 20 de diciembre. Desde entonces, vacunamos en torno a 100.000 personas al día. Hay días en los que vacunamos casi 200.000 y hay días con menos.

P. A pesar de las vacunaciones, Israel sigue con restricciones y los números de infección no bajan de forma que el país pueda sentir alivio. ¿Estas restricciones siguen siendo las mismas que se estaban aplicando en el pico de la pandemia o han variado?

R. Al haber vacunado a grupos de riesgo, la cantidad de pacientes ingresados en UCI ha bajado, pero el número total de contagios sigue siendo alto, el mismo más o menos, y el ritmo de propagación sigue en torno al mismo porcentaje, no está claro por qué. De todos modos, aún no hemos tenido el suficiente tiempo como para analizar profundamente el efecto de la vacuna.

Según datos del 25 de enero, de 668.000 personas mayores de 60 años vacunadas con las dos dosis, solamente 437 personas han sido contagiadas, habiendo pasado la mayoría la enfermedad de forma leve. Sólo 40 fueron hospitalizadas, 11 en estado grave. De 325.000 personas menores de 60 años vacunadas con ambas dosis, sólo 231 se han contagiado, habiendo sido hospitalizadas 3 personas en estado grave.

Debemos tener también en cuenta que no sabemos si la vacuna es eficaz o no contra las variantes que están apareciendo del virus. Parece que sí, pero lo que Israel ha tratado y sigue tratando de prevenir es una situación catastrófica. Hemos cerrado el tráfico aéreo, no hay vuelos entrantes ni salientes, sólo en casos muy especiales. Para tratar de doblegar la curva, hay confinamientos parciales. Todos los centros comerciales siguen cerrados, las tiendas excepto las de servicios esenciales siguen cerradas. Seguimos con un sistema educativo en línea.

P. ¿Han llegado a sufrir alguna rotura de stock en lo que respecta al envío de vacunas por parte de las farmacéuticas? ¿Cuántas dosis se envían a Israel?

R. En torno al 18 o 19 de diciembre nos hicieron llegar unos 5 millones de dosis, suficiente para vacunar a los grupos que estaban pendientes. A lo largo de enero, hemos recibido alrededor de 1 o 2 millones. TEVA ha sido la farmacéutica responsable de que las vacunas se pudiesen conservar gracias al equipamiento refrigerante con el que cuentan.

"El precio no ha sido tema de debate público en Israel, la gente entiende que vacunarse es muy importante"

P. ¿Cree que el objetivo marcado por el gobierno israelí de tener vacunado al 80% de la población para finales de mayo será posible?

R. Sí, parece que sí. Está previsto que para finales de marzo la gran mayoría de la población esté vacunada, excluyendo a jóvenes como adolescentes y niños. Hay mucho interés por la población en ser vacunados. Además, contamos con un sistema de publicidad que incita y anima a la gente a que acuda a ello.

P. Se ha hablado en España de la diferencia de precios existentes entre diferentes países a la hora de acceder a la vacuna. El Gobierno de Israel hizo pública esta cantidad, la cual rondaba en torno a los 40€ la dosis de Pfizer, dos o tres veces superior a la de por ejemplo Europa. ¿Ustedes creen que es un precio ajustado?

R. Este tema no ha sido parte del debate público en Israel puesto que la gente entiende que es muy importante vacunarse. Sabemos también que, al ser un país pequeño, la fuerza de negociación de este en comparación con otros más grandes es inexistente. Para tener la vacuna lo más rápido posible, hay un precio que hay que pagar, el cual no importa en esta crisis. De una manera o de otra Israel se ha convertido en un laboratorio en el que probar vacunas y creo que es algo muy interesante para todos.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fernando
A Favor
En Contra

Nosotros no lo gastamos en propaganda del gobierno y Wiski para el avión del Narciso y para mantener 23 ministerios llenos de vagos, esa es la diferencia , y luego dicen hablan del efecto Illa , no tienen vergüenza , mientras cientos de personas mueren todos los días y la economía esta arruinada por su mala gestión , cuando sale Doctor cambio de canal , me produce ulcera . pena de país votando a estos miserables .

Puntuación 35
#1
Joan Lluís Rodríguez i García
A Favor
En Contra

Cuando sale Pinocho en tv, cambio de canal, en este país el dinero se gasta en los políticos que diseñan leyes como la de cambio de género o la ley de eutanasia, en Israel hacen Justo lo contrario se lo gastan en salvar vidas

Puntuación 16
#2
Paco
A Favor
En Contra

Según ella:

“Actualmente, tenemos alrededor de más de 3 millones de ciudadanos vacunados, al menos con la primera dosis, y alrededor de unos 2 millones de vacunados con ambas dosis.”

Y según ella misma:

“En torno al 18 o 19 de diciembre nos hicieron llegar unos 5 millones de dosis, suficiente para vacunar a los grupos que estaban pendientes.”

Luego se puede deducir que el ritmo de vacunación no es nada del otro mundo y desde luego no es para presumir. Yo diría que es algo lento. Israel es un país del montón.

Puntuación -6
#3
se
A Favor
En Contra

Muerete tú, no yo. A mi no me matan los virus, me matan las balas, los atropellos, los aplastamientos en las fábricas, el hambre y el frio.

Puntuación 0
#4
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

el truco está en que es un país pequeño y han sacado la billetera y su red de lobbies a nivel mundial (en eso los judíos son unos expertos) y han comprado lo que se les ha puesto a tiro

la UE ha hecho lo correcto, comprar para todos, la otra opción hubiera sido comprar cada país por su cuenta y darse bocados como pasó al principio con las mascarillas, un caos (España con este sistema hubiera sido un desastre total, primero por la "capacidad" de este gobierno para gestionar nada y porque hubiera sido un desbarre de CCAA haciendo la guerra por su cuenta)

tardará un poco más pero con la UE vamos a tener vacunas para todos, con España por su cuenta, nos tiramos 2 o 3 años esperando

Puntuación 8
#5
Robespierre
A Favor
En Contra

Isrrael,un pueblo que ha sufrido mucho a través de la historia y ha sabido aprender de ese sufrimiento sabiendo que dependen de sí mismos para solventar sus muchos problemas.

En España hemos sufrido también con la diferencia que no hemos aprendido absolutamente nada, cada vez más ignorantes más pobres y más dependientes.

Desgraciadamente la tendencia es a peor.

Puntuación 12
#6
Usuario validado en elEconomista.es
paragueronaranja
A Favor
En Contra

Estos israelíes si piensan con la cabeza, los políticos de Europa parece que piensan con los pies. donde mejor se puede gastar el dinero es en salud, sin salud nos sobra todo.

Puntuación 1
#7
plan kalergi
A Favor
En Contra

un anillo para dominarlos a todos

Puntuación 3
#8