Empresas y finanzas

Roche aumenta su beneficio un 17% en el año del coronavirus pero la división 'farma' se resiente

  • La división de Diagnóstico, sin embargo, crece por la pandemia

La multinacional suiza Roche aumentó su beneficio neto en 2020 hasta los 13.962 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 17% respecto a las cuentas del año anterior. "Se ha debido principalmente a una menor afectación del fondo de comercio respecto al año anterior", explican.

Al mismo tiempo, la compañía ha sufrido el impacto de la pandemia en su división farmacéutica, donde las ventas cayeron en un 2%. En contraposición, la división de Diagnóstico creció un 14%. En el caso de Roche, perder el año 2020 es significativo, pues muchos de los medicamentos que gozaron de buenas ventas se aprobaron en 2012, lo que implica que gozan de sus últimos años de patente.

La pandemia ha marcado significativamente las cifras. Por un lado, desde la compañía reconocen que la división farmacéutica ha conseguido paliar la entrada de medicamentos competidores (5.100 millones) pero no la saturación de los hospitales como consecuencia del coronavirus, lo que ha provocado que otras patologías hayan quedado relegadas.

Los medicamentos de Roche, sobre todo en el área oncológica, han tenido un comportamiento que permite adivinar un crecimientos en ventas de cara a los siguientes años. La compañía estima que en 2021 habrá un crecimiento de un dígito. Caen las ventas de históricos como Avastin y Herceptin (cayeron en ventas un 31% y un 34%) debido a la presión en el mercado provocada por los biosimilares. En la otra cara de la moneda, crecieron las ventas de Tecentriq, Hemlibra y Ocrevus, entre otros, crecieron un 32%. También cae Lucentis, el fármaco oftalmolófico, debido a la presión asistencial provocada por el coronavirus. También es cierto que sin pandemia, los fármacos oncológicos mencionados podrían haber tenido mejores resultados.

Esta mismo pandemia, por otro lado, ha relanzado a la división de Diagnóstico, que ha crecido sobre todo gracias a los test que la compañía ha desarrollado, concentados en el segundo semestre de 2020. "Las ventas de la División Diagnóstica aumentan en un 14% en el conjunto del año (un 28% en el último trimestre) debido a la actividad diagnóstica relacionada con el COVID-19, compensando de sobra la reducción de la actividad diagnóstica rutinaria debido a la pandemia", explican desde la compañía.

La pandemia

Más allá de las unidades de negocio históricas de Roche, la multinacional también ha tenido actividades relacionadas con el coronavirus, más allá de su división de Diagnóstico, que evidentemente ha desarrollado diversos dispositivos. La empresa suiza trabaja con Regeneron para aumentar el suministro global de una combinación de anticuerpos antivirales en investigación (agosto). De hecho, este compuesto se utiliza en Estados Unidos y fue el tratamiento que se suministró a Donal Trump en la campàña electoral. 

También Roche llegó a un acuerdo con Atea para desarrollar un posible tratamiento oral contra el Covid-19 (octubre) y con Moderna para incluir la prueba de anticuerpos recientemente lanzada en sus ensayos de vacunas en curso (diciembre). 

Mirada hacia el futuro

Un año perdido para una compañía farmacéutica puede lastrar mucho su comportamiento. Los productos que gozan aún de patente son los grandes motores y perder doce meses de explotación es significativo. Esto le ha ocurrido tanto a Roche como a muchas otras compañías que durante estos días han presentado resultados.

Sin embargo, la multinacional suiza ha mostrado una cartera de productos para el futuro que le permitirá gozar de una salud en los próximos años. En el último trimestre de 2020 se ha aprobado cuatro medicamentos entre Estados unidos y Europa: Gavreto (cáncer de tiroides); Xofluza (gripe); Xolair (pólipos nasales) y Tecentriq más Avastin (cáncer de hígado).

Además, a compañía tiene 19 nuevos compuestos en ensayos clínicos en fase III o con solicitud de aprobación en curso. De hecho, Roche aumentó la inversión en investigación y desarrollo sobre al 8%, hasta alcanzar los 12.200 millones de francos suizos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments