
El Gobierno presentó este miércoles el Plan de Digitalización de las pymes que, financiado con fondos comunitarios, invertirá en los próximos cuatro años 4.656 millones de euros. El plan está incluido dentro de la Agenda Española Digital 2025 que moverá hasta 2025 unos 11.000 millones de euros. Para gestionar tal volumen de fondos se creará una Comisión Ejecutiva que será asistida por una Oficina Técnica de Gestión y Seguimiento del Plan.
Dicho plan en su conjunto pretende llegar con ayudas al menos a 1.350.000 pymes, "pudiendo en su caso elevarse hasta 1,5 milllones en función de las intensidades de ayudas que se establezcan". Eso supone alrededor de la mitad de las 2,87 millones de empresas españolas con menos de 250 trabajadores.
La Oficina Técnica se encargará de coordinar y evaluar los 14 programas que incluyen ayudas a las empresas que se repartirán entre el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que concentra el 87,1% de estos fondos, y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que gestionará el 12,9% restante, 600 millones de euros.
El plan se articula a través de cinco grandes ejes que suman 16 programas, 14 de ellos –en los cuatro primeros ejes– incluyen ayudas a las empresas y los dos últimos son de coordinación. Sin embargo, un único programa, el primero, Digital Toolkit, recibirá una dotación de 3.000 millones de euros y el Gobierno confía que tenga un impacto entre 1.200.000 y 1.350.000 microempresas y autónomos.
Tres ejes del plan
Es el punto fuerte del plan y del eje de digitalización básica para pymes, que se completa con tres programas más: bono de conectividad, con 50 millones en ayudas a inversiones en conectividad para que las pymes participen en programas públicos de digitalización; Protege tu empresa, con el fin de elaborar contenidos y desarrollar servicios y herramientas para medidas de seguridad; y Acelera Pyme, con ayudas al proceso de la incorporación de las TIC a los sistemas productivos y cadenas de valor de las pymes.
El segundo eje, con tres programas y una dotación global de 656 millones de euros, está destinado a mejorar las capacidades y formación de directivos y de los encargados de la transformación.
El tercer eje busca fomentar la creación de nuevas empresas, apoyando el emprendimiento de empresas "disruptivas" e innovadoras con cuatro programas, dos del Ministerio de Economía y los otros dos de Industria. En total cuenta con 439 millones de euros.
El cuarto Eje, con 443 millones, está gestionado por Industria y se compone de tres planes de digitalización sectorial, para Industria con 38 millones, Turismo con otros 80 millones y otros 325 millones para las empresas de comercio.
Junto al plan para las pymes, el Gobierno presentó dos más, uno de Competencias Digitales con 3.750 millones de euros que espera dotar de habilidades digitales al 80% de la población y el Plan de Digitalización de la Administración Pública con 2.600 millones de euros.