Empresas y finanzas

Digitalización, la llave de las pymes para acceder a nuevos mercados en la era covid

Una empleada de Fedex entrega un paquete.

Autor: Ian Silverton, Managing Director Ground Operations de FedEx Express España

España es un país de pequeñas y medianas empresas. Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en su Marco Estratégico en Política de Pyme 2030, las pymes representan el 99,8% del total de las empresas en España, y equivalen a algo más del 62% del Valor Añadido Bruto (VAB) y al 66% del total de la oferta de empleo. En concreto, las pymes que cuentan con asalariados constituyen el 46% de las empresas, y emplean a más de ocho millones de trabajadores, lo que representa el 53,3% del total de empleo disponible. Este dato demuestra la importancia de las pymes para España y para su recuperación económica, especialmente en este momento sin precedentes.

"El comercio electrónico y la expansión a nuevos mercados es esencial para el crecimiento de las pymes y el aumento de la cartera de clientes"

El COVID-19 ha provocado una gravísima crisis sanitaria, pero también está lastrando nuestra economía, ya de por sí agravada por las restricciones necesarias para hacer frente a la emergencia sanitaria. En España, por ejemplo, se ha producido un descenso del consumo, hecho que está llevando al tejido empresarial a una situación precaria, especialmente a las empresas más pequeñas. De hecho, según el Barómetro #LaPymeHabla de Cepyme, más del 50% de las pymes creen que la supervivencia de su empresa está en riesgo. Pero ¿cómo hacer frente a esta situación? Parece que Europa tiene algunas de las claves, como veremos a continuación.

En este caso, la restricción de horarios, las limitaciones de capacidad y la menor afluencia a las zonas comerciales han alejado a los clientes de las compras tradicionales en las tiendas físicas, y están debilitando el consumo y el gasto. Se trata de una situación que se repite en la mayoría de las ciudades europeas, que comparten de esta forma los mismos temores. Pero paralelamente, el desarrollo de nuevas tecnologías y la creciente digitalización de la sociedad han experimentado un impulso sin precedentes durante la crisis del COVID-19. Por ejemplo, el uso de dispositivos electrónicos se está extendiendo a casi todos los ámbitos de la vida, incluyendo el trabajo, el ocio, las compras y otras tareas, tanto personales como profesionales, que se llevan a cabo cada vez más a través de herramientas online, con una preponderancia de los teléfonos móviles como elemento omnipresente.

"En España ha descendido el consumo y más del 50% de las pymes creen que la supervivencia de su empresa está en riesgo"

Y, en Europa, las pymes entienden que existe una oportunidad que no deben perder: nuevas soluciones digitales que les ayuden a superar esta nueva rutina sin reducir sus ventas. Según datos extraídos de la encuesta "FedEx Customer Sentiment Report"1, realizada en agosto de este año, casi un tercio de las pymes europeas (un 31%) ha aumentado la digitalización en sus procesos internos para adaptarse a las nuevas condiciones que ha traído la pandemia, para mantener así la seguridad de su equipo y la de sus clientes.

Además, la mitad de las pymes europeas (52%) tiene o prevé contar con capacidades de comercio electrónico, promoviendo de esta forma una buena alternativa para hacer frente a las dificultades que pueden generar las restricciones de horario y capacidad. Y, en relación con toda esta información, cabe destacar que el 77% de las pymes europeas está exportando a mercados fuera de su país, en su mayoría a países europeos y, de estas, el 95% exporta a otros mercados europeos (de la UE y de fuera de la UE) y el 58% a mercados no europeos. También de acuerdo con los datos de esta encuesta, de las pymes europeas que exportan fuera de sus mercados un 37% lo hace a Norteamérica, un 34% exporta a Asia Pacífico, un 27% lleva sus productos a Oriente Medio, un 24% a América Latina y el Caribe y un 20% vende a países del continente africano. Pero muchas de ellas no solo exportan a una sola región sino que sus clientes se encuentran en distintos continentes: el 35% exporta tanto a mercados europeos y como a mercados de EEUU, y el 22% exporta a mercados europeos, mercados de Asia Pacífico y mercados de Norteamérica.

Estas cifras demuestran que la adaptación a la nueva realidad digital, con miras a la expansión geográfica, puede ser una forma de ampliar la cartera de clientes en tiempos de incertidumbre e inestabilidad. En este sentido, existen nuevas herramientas y servicios online adaptados para el control de los envíos, además de soluciones para ayudar a simplificar los procesos de devolución. Las empresas del sector de la logística, como FedEx Express, están proporcionando estas herramientas a sus clientes, así como programas de apoyo específicamente pensados para pymes y emprendedores con mejores opciones y soluciones de entrega, proporcionándoles los recursos que necesitan para convertir sus ideas en realidad en cada momento.

"A pesar de la dura situación sanitaria y económica que estamos viviendo, es tiempo para el optimismo y para pensar en nuevos proyectos"

En resumen, y a pesar de la dura situación sanitaria y económica que estamos viviendo, es tiempo para el optimismo y para pensar en nuevos proyectos y oportunidades. La tecnología nos ha permitido acercarnosa los clientes generando confianza, pero podemos estar aún más cerca de ellos si somos capaces de contar con un plan digital adecuado. Desde el principio hemos sido conscientes de que el comercio electrónico transformaría la forma en que los clientes compran y envían, por lo que contar con una red de categoría mundial que se adapta para satisfacer los picos de demanda durante todo el año es más necesario que nunca. Y en este sentido, las pymes europeas tienen mucho que decir: se están enfrentando a la incertidumbre digitalizando sus negocios y procesos internos, implementando planes de comercio electrónico, desarrollando estrategias de exportación con nuevas iniciativas e ideas, y buscando el acceso a nuevos mercados y a nuevos clientes. La temporada de compras que comenzó con el Black Friday y termina después de la Navidad es clave para lograrlo, y está generando una importante ventana de oportunidades, especialmente en un país de pequeñas empresas como España. Es hora de dar pasos para salir adelante, innovar y pensar, literalmente out of the box borders.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky