
Distintos sectores de la empresa española se han sumado a una iniciativa de la Fundación Idis (entidad que integra a 87 plataformas, la mayoría vinculadas al sector salud) para reclamar mayor participación de la sanidad privada dentro del sistema sanitario, sobre todo en estos momentos de pandemia y con cifras acuciantes de contagios. Idis promulgó hace unas semanas un manifiesto con diez medidas para fortalecer la sanidad en España y donde se reclamaba que no se viera a la sanidad privada como un ente ajeno al sistema sanitario.
Al acto de adhesión a dicho manifiesto se han acercado 17 entidades de distintos sectores productivos. El primero en mostrar su apoyo ha sido el presidente de la patronal de los autónomos (ATA), quien ha asegurado que la buena marcha de la sanidad se basa "en que se cumplan los diez puntos" que la sanidad privada reclama. Tras él, también ha tomado la palabra la ex ministra de Trabajo, Fátima Báñez, ahora presidenta de la Fundación CEOE y también miembro del Consejo de Administración de la farmacéutica Rovi. "El futuro lo construiremos juntos, desde el ámbito privado y el público", ha asegurado.
Durante el acto, también han participado han José Cano, consejero delegado de KPMG; Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña; Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores de España; Ana María Farré, directora del Campus Fundación Ibercaja; Miguel Fernández, director general de Merck España; Pedro Fernández, secretario General de CEPYME; José Alberto González, secretario general de CEOE; José Manuel Inchausti, vicepresidente de Mapfre y CEO Iberia; Inés Juste, vicepresidenta de CEOE; Mario Lara, director de ESADE Madrid; Jaime Malet, presidente de la Cámara de Comercio de EEUU en España; María Luisa Melo, directora de Asuntos Públicos, Comunicación y RSC de Huawei España; Loreto Ordóñez, CEO de Engie España; Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de Abogacía España, y María Tosca, directora del departamento de empleo, formación y emprendimiento de la Cámara de Comercio de España.
El presidente de la Fundación IDIS, Juan Abarca, señaló antes de comenzar el acto que el objetivo del manifiesto era conseguir sumar actores que trascendieran del ámbito sanitario. "El objetivo es generar adhesiones de la sociedad en su conjunto, de la población general, de entidades de todo tipo y sector y que estén sensibilizadas por la situación que atraviesa nuestro sistema sanitario; confiamos en que este manifiesto sirva para concienciar de la necesidad de abordar las reformas imprescindibles que proyecten nuestro futuro y el de las generaciones venideras con la seguridad y prestancia que exigen el momento y las circunstancias".
Durante la pandemia, el sector de la sanidad privada se ha infrautilizado. Durante el peor momento de la pandemia en primavera se dejaron de usar 2.000 camas UCI y, ahora, tampoco se está utilizando para agilizar el proceso de vacunación a medida que aumente la llegada de dosis para frenar cuanto antes la pandemia. Tampoco se ha atendido a la petición que se hizo a finales de 2020 de usar los medios de los hospitales y centros sanitarios privados para agilizar las listas de espera. Solo hasta junio del año pasado, las listas de espera quirúrgicas habían aumentado hasta superar la barrera de los seis meses.