Según se acaba de publicar en la prestigiosa revista Journal of Virology, el candidato vacunal del CSIC ha probado su eficacia en modelos animales, y está por tanto listo para seguir avanzando hacia las pruebas clínicas. "Hemos observado que el candidato vacunal MVA-CoV-2 genera una respuesta inmunitaria robusta con producción de anticuerpos neutralizantes y activación de linfocitos T en ratones", explica Mariano Esteban, que dirige un equipo del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). "Hemos descrito que la vacuna confiere una protección del 100% contra el SARS-CoV-2 en un modelo de ratón humanizado", añade.
El CSIC colabora intensamente con la empresa biotecnológica española Biofabri (grupo Zendal) para producir la vacuna en condiciones de uso en seres humanos. El siguiente paso es la solicitud del permiso a la Agencia Española del Medicamento para los primeros ensayos clínicos, fases I/II, que podrían iniciarse en unas semanas. En este calendario, la vacuna no estaría lista antes de finales de 2021.
Lo relevante de esta investigación es que la vacuna produce altos niveles de anticuerpos IgG específicos frente a la proteína S del coronavirus y a su dominio de unión con la proteína ACE2 que sirve de receptor de las células humanas. Además, las muestras serológicas de los ratones vacunados neutralizaron de forma muy potente al coronavirus en cultivos celulares.
El estudio ha demostrado que la administración de una o dos dosis de este candidato vacunal protege al 100% de los ratones humanizados de la enfermedad y letalidad causada por el coronavirus. Con dos dosis de la vacuna se produce una inhibición completa de la replicación del virus en los pulmones. "Estos resultados demuestran que la vacuna para la covid-19 basada en el vector MVA produce una inmunogenicidad robusta y una eficacia completa en modelos animales, y respaldan su futura aplicación en ensayos clínicos", indican los investigadores en el citado artículo del Journal of Virology.
Por su parte Biofabri está actualmente fabricando los lotes GMP (Good Manufacturing Procedures, por sus siglas en inglés) que serán usados en dichas pruebas clínicas y ya tiene definido el proceso industrial para la fabricación de lotes comerciales tan pronto como la fase de desarrollo clínico concluya.