Empresas y finanzas

Acuerdo entre comité y dirección de Alcoa para suspender la huelga y empezar a negociar la venta

Planta de Alcoa. Foto: Archivo

El comité de empresa y la dirección de Alcoa han llegado a un acuerdo para que el primero suspenda la huelga que mantiene desde octubre y la segunda inicie la negociación de la venta de la fábrica de San Cibrao (Cervo, Lugo) a la sociedad estatal de participaciones industriales (SEPI).

Dicho pacto al que han llegado ambas partes tras varias jornadas de reuniones está pendiente de firma en caso de que sea ratificado en referéndum por los trabajadores, que están llamados a votar este martes, miércoles y viernes en la factoría.

De acuerdo con el documento consensuado entre comité y dirección, pendiente de firma, una vez este sea sellado la empresa tendrá dos semanas para remitir a la SEPI una propuesta de términos generales ('termsheet').

De cerrarse este acuerdo, la dirección "se compromete a negociar de buena fe con la SEPI y a mantener la continuidad de la producción del complejo" de A Mariña.

También "informará de la evolución" de las negociaciones tanto al comité como a la Xunta y al Ministerio de Industria en una mesa multilateral que se convocará "una vez al mes".

Entre otros aspectos, Alcoa "parará solamente cubas en emergencia" y "mantendrá un número de cubas activas por encima del límite técnico en ambas series", además de no adoptar "ninguna nueva medida extintiva de carácter colectivo".

Los representantes de los trabajadores, por su parte, en caso de que este acuerdo llegue a buen puerto si es aprobado en referéndum, se comprometerá a suspender la huelga y "mantener la paz social".

Maroto pide "altura de miras"

Por su parte, en Madrid, la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, pidió a Alcoa y a los sindicatos "altura de miras" para que se pueda culminar un acuerdo que garantice el futuro para la planta de San Cibrao, ya que "hay terceras empresas y proveedores afectados por su falta de producción".

En el foro 'El Ágora' organizado por elEconomista, Maroto afirmó que ahora es necesario "un marco de tranquilidad y paz laboral" para negociar la venta de la factoría a la SEPI, ya que "también hay otras plantas perjudicadas por lo prolongación de esa falta de acuerdo".

La titular de Industria reiteró que el compromiso del Gobierno con el mantenimiento de las capacidades productivas y del empleo "está más que referenciado", asegurando que ahora hay que "sentarse a negociar" para plasmar esa voluntad de venta manifestada por Alcoa.

Para ello, pidió "altura de miras" a todos los actores implicados en una solución para Alcoa y destacó que hay una sentencia que "da tranquilidad" y que "marca un objetivo compartido", que es que las cubas de la factoría no se pararan y que "ese conflicto se convierta en soluciones".

Así, mostró su confianza en que, después del intento fallido de septiembre, la voluntad de Alcoa sea que está vez "sí vende la planta y se pueda encontrar una solución a este conflicto que dura ya demasiados meses".

Abaratar la factura de la luz

Por otra parte, Maroto afirmó que el compromiso del Gobierno para abaratar la factura eléctrica tanto de los consumidores electrointensivos como de los domésticos es "indiscutible", además de garantizar la cobertura para los consumidores vulnerables.

En este sentido, indicó que este Gobierno lleva trabajando más de dos años y medio para garantizar que la energía "sea accesible", con una rebaja en la factura de un 40% en ese tiempo.

"Y seguiremos trabajando, ya que sin duda es un elemento de competitividad que nos preocupa y ocupa y hemos dado las certezas para ello", dijo.

En lo que respecta al sector industrial, Reyes Maroto defendió la apuesta del Gobierno por incrementar su peso y, para ello, apuntó la necesidad de contar con un Pacto de Estado y una nueva Ley de Industria que permita dar una "estabilidad de más de una legislatura".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marisa
A Favor
En Contra

O sea, según he leido, la SEPI estatal se hace cargo de ALCOA, por lo tanto se convierten en funcionarios. Así pueden estar años hasta que una Empresa (poniendo condiciones leoninas), se haga cargo.El que no llora no mama.

Puntuación 7
#1
Luis
A Favor
En Contra

A partir de ahora, toda empresa en quiebra o con perdidas podrá ser comprada por la SEPI y todos los puestos de trabajo seran mantenidos indefinidamente como si fueran funcionarios.

Tendrá el estado suficiente dinero para hacer esto?, o acaso los trabajadores de Alcoa tienen mas derechos que cualquier otro trabajador?.

Puntuación 5
#2
MATEO
A Favor
En Contra

No estaría mal si fuera competitiva pero eso en empresa Pública será imposible, Sancez colocará a otro amigo de director u a perder dinero a mansalva, los trabajadores cumpliran el sueño español, seran cómo funcionaros

Puntuación 1
#3
asihablabazaratrusta
A Favor
En Contra

Cuando un socialisto dice que hay que abaratar algo y lleva en ellos 2 años y medio y no ha hecho nada, lo que debería hacer es dimitir ipso facto por incompetencia y deje de monserjas de desviar la atencion de que hay que incrementar la industria y bla bla bla. Que esta tia no ha hecho nada y lo único que se le ocurre es que va a cambiar la ley. Cuando alguien no tiene ni idea es lo que suele decir. ¡¡Dimite ya!!, incompetente.

Puntuación 2
#4