
Ryanair se ha replegado en España en la recta final del año ante el aumento de las restricciones a la movilidad por el auge de los contagios y la caída de la demanda. Pese a haber ido reduciendo su operativa en nuestro país mes a mes desde septiembre, hasta operar un 26% de los vuelos que realizó un año antes y de haber sido superada en tráfico de pasajeros por Vueling e Iberia en varios meses, la compañía de bajo coste ha conseguido evitar el sorpasso de la aerolínea que preside Javier Sánchez-Prieto en el computo total del año. Lea: Barajas operará a medio gas hasta el fin de semana por las heladas.
Y es que, según los datos publicados por Aena, la low cost ha transportado desde, hacia y dentro de nuestro país 11,83 millones de pasajeros en todo 2020, un 74,7% menos que en 2019, frente a los 8,86 millones de Iberia, que ha mantenido estable su operativa y registra un descenso interanual del 68,8%. En diciembre, la compañía de bandera ha transportado 622.515 pasajeros, un 52% más que la irlandesa y en noviembre la historia se repite. Los datos están ajustados para evitar duplicidades por los vuelos domésticos, pero si se usan los que da Aena sin ajustes da la victoria por la mínima a Ryanair frente a Iberia.
La compañía que dirige Michael O'Leary lleva años siendo la primera aerolínea de España por tráfico de pasajeros, mercado en el que facturó 1.107 millones en 2019, pero en la recta final ha ido quitando capacidad y frecuencias de nuestro país, sobre todo en el mercado doméstico por el endurecimiento de la pandemia, hueco que ha intentado ocupar Iberia junto a su filial de bajo coste mientras que el largo radio sigue bajo mínimos.
La irlandesa opera un 30% de los vuelos de hace un año en el último trimestre
Así, y siempre según los datos publicados por Aena, Ryanair operó en diciembre 5.506 vuelos en España, unos 400 menos que en noviembre y apenas un 26% de las 20.615 operaciones que realizó en el mismo mes de 2019. En noviembre llevó a cabo 5.904 vuelos, un 29% de los registrado un año antes. En octubre operó el doble de vuelos: 10.449, lo que supone un 35% de hace un año y en septiembre 15.703, que son la mitad que en mismo mes de 2019. En total, en el cuatro trimestre operó 21.859 vuelos, el 31% del mismo periodo de 2019 mientras que en el tercero fue el 54%.
Mientras Ryanair ha ido recortando capacidad, en línea con easyJet o Vueling, que recuperaron algo de cara a Navidad, Iberia ha mantenido la operativa en el entorno de los 11.000 vuelos, que es algo menos de la mitad de lo normal. lo que le ha llevado a superar a su hermana catalana en tráfico de pasajeros en 2020. En concreto, la aerolínea que preside Javier Sánchez-Prieto desde septiembre ha transportado casi un millón más de pasajeros que Vueling este año mientras que la low cost llevó casi medio millón más de viajeros en 2019. En este punto, cabe recordar que una parte importante del negocio de Iberia es transoceánico lo que implica que los aviones realizan menos saltos porque son más largos.
De cara a los primeros meses de 2021, la compañía irlandesa ha anunciado un nuevo ajuste de su previsión de pasajeros debido a las restricciones a volar a Reino Unido impuestas por los distintos gobiernos de la UE (España ha ampliado las limitaciones hasta febrero). Así, la compañía ha reducido la previsión de pasajeros para su año fiscal de los 35 a los 30 millones por la nueva ola del coronavirus.