Lo recordarán durante el resto de sus vidas. Los directivos de Telefónica responsables de la venta de las torres de telecomunicaciones de Telxius han culminado casi tres meses de negociaciones con American Towers con el mejor resultado posible: récord en valoración en circunstancias realmente adversas. Al frente de todos ellos estuvo Ángel Vila, consejero delegado de Telefónica, quien lideró el equipo de fusiones y adquisiciones, con la implicación permanente de Laura Abasolo, directora financiera del grupo. El resultado es conocido: la venta de los 30.722 emplazamientos de Telxius por 7.700 millones de euros en efectivo, lo que supone un múltiplo implícito de valor de 30,5 veces el oibda de la sociedad. Récord en el sector.
Los primeros contactos de Telefónica con el gigante estadounidense se produjeron a principios de noviembre de 2020, cuando la segunda ola de la pandemia comenzaba a hacer estragos en toda Europa y EEUU. Las exigencias sanitarias de restricciones de la movilidad obligó a trabajar con la ayuda de la plataforma de videotelefonía de Teams, algo en lo que Telefónica ya disfrutó de un máster acelerado durante la alianza de O2 con Liberty Media en el Reino Unido, entonces negociada con zapatillas de andar por casa y ladridos de perros.
El mandato de Telefonía consistía en lograr el mayor precio posible por unos activos que, pese a su importancia en el negocio, no resultaban estratégicos para la compañía. Ya sea en propiedad o en régimen de arrendamiento, las antenas de móviles seguirían ejerciendo su función operativa a través de un acuerdo de uso a largo plazo. En virtud de las condiciones acordadas, el trabajo de Telefónica se presume sobresaliente, con los mayores múltiplos de valoración jamás alcanzados en una transacción de torres de telecomunicaciones, considerada la segunda mayor transacción de torres de la historia, con cerca de 31.000 torres cambiando de dueños.
En concreto, las torretas y su equipamiento se traspasan desde Telefónica (50,01%), KKR (40%) y Pontegadea (9,99%) al líder mundial del sector, American Tower Corporation. La valoración final se situó en 7.735 millones de euros, muy por encima de las estimaciones realizadas por los bancos de inversión. Como ocurrió con O2, también merecería un libro las anécdotas de las negociaciones con American Towers, siempre condicionadas por la pandemia, en su segunda y tercera ola de la Covid, las festividades navideñas y rematadas por la borrasca Filomena.
"En el día de Reyes dejamos a nuestros hijos con los regalos y nos tuvimos que conectar", reconocen los equipos que participaron en la operación, todos ellos con ojeras en el rostro tras sesiones maratonianas de videotelefonía. "Ha sido una 'operación de pandemia'", aseguran, ya que "hemos naturalizado y convertido en 'business as usual' cerrar una operación así en remoto y usando 'Teams' con toda normalidad y fluidez".