El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado hoy que España recibirá 600.000 dosis de la vacuna de Moderna repartidas en las próximas seis semanas. El antígeno de la compañía estadounidense, que fue aprobado ayer por la Agencia Europea del Medicamento, estará disponible en nuestro país en un plazo de entre "siete y diez días", según el responsable de la cartera sanitaria. Las primeras dosis, por tanto, llegarán a partir de finales de la semana que viene.
Las cifras coinciden con los planes de Moderna. La compañía, según ha sabido elEconomista, escalará la distribución hasta el tercer trimestre de los 80 millones de dosis comprometidos con Europa en un principio. Distribuirá 10 millones de dosis a Europa en el primer trismestre, 35 en el segundo y otro tanto en el tercero. El resto, hasta los 160 millones que se pactaron posteriormente, llegarán en los últimos meses del año.
Para llevar el antígeno a Europa, Moderna ha llegado a un acuerdo con la distribuidora Kuehneg+Nagel. Según los términos del acuerdo, esta compañía será la encargada del almacenamiento de la vacuna en sus centros farmacéuticos europeos y desde ahí se distribuirá a los distintos puntos. Uno de los que tiene esta compañía en España está situado en Barajas (Madrid). La vacuna, según ha explicado el ministro de Sanidad, van a llegar a un almacén central y el Ministerio se encargará de la última parte de la distribución a las distintas comunidades autónomas.
Las características de la vacuna de Moderna son menos exigentes que la de Pfizer. Se conserva a viente grados bajo cero, aguanta un mes en un frigorífico convencional (2-8 grados) y doce horas a temperatura ambiente.
Estas dosis (a una media de 100.000 semanales) se unirán a las que llegan cada lunes de Pfizer/BionTech y que son unas 360.000 dosis. A pesar del ritmo lento de vacunación que están llevando España en los primeros compases, Illa sigue manteniendo la cifra del 70% de vacunados para el mes de junio. "Es factible llegar a las cifras de vacunación. Ahora hay dos vacunas ya aprobadas y llegarán más", dijo. Los últimos datos oficiales indican que España ha inoculado 139.339 dosis, algo mas del 18% de las dosis ya recibidas. "Vamos a ir adquiriendo velocidad de crucero. Ahora vamos a recibir nuevas dosis de la vacuna de Pfizer, vamos a empezar a suministrar la vacuna de Moderna y hay otras que están en revisión por parte de la Agencia Europea del Medicamento, por lo que creemos que en verano podremos alcanzar la muy relevante cifra del 70 por ciento de la población vacunada", argumentó.
A partir de este momento, el papel de una empresa española es clave para la llegada de las vacunas. Rovi será la encargada de envasar el producto de Moderna para todos los mercados con la excepción de Estados Unidos. La empresa española contará con tres plantas involucradas en el acuerdo con Moderna y la capacidad anual existente de viales será de 600 millones de dosis. De todas ellas, 160 millones están comprometidas para Europa a lo largo de 2021 y algo más de 16 millones deberán llegar a España a lo largo del año.
Confinamientos
En relación al crecimiento de la incidencia estos días, y a la saturación en la que viven muchos hospitales, el ministro de Sanidad descartó modificar el Estado de Alarma como piden comunidades como Castilla y León para habilitar un confinamiento domiciliario. "Hay suficiente con las medidas previstas que tenemos. No olvidemos que con ellas conseguimos doblegar la curva de la segunda ola". Una curva que, según el ministro, se habría doblegado a pesar de tener cifras de incidencia superiores a los 200 casos por 100.000 habitantes.