Bruselas, 27 nov (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) negó hoy las críticas formuladas por el Parlamento Europeo, entre otras, sobre la posibilidad de que los países comunitarios apliquen la "modulación voluntaria" o recorte de hasta el 20% de las ayudas agrícolas directas para incrementar los fondos de desarrollo rural.
La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, afirmó que "no comparte la opinión de que la modulación voluntaria distorsione la competencia", según una respuesta parlamentaria escrita.
Fischer Boel respondió así a una pregunta presentada por la eurodiputada española Esther Herranz (Partido Popular).
Herranz aludió a la preocupación que ese trasvase de fondos suscita, porque "puede poner en riesgo la capacidad competitiva de muchas explotaciones".
Recientemente, la Eurocámara rechazó la modulación voluntaria del 20% de las subvenciones, por considerar que podría generar distorsión de la competencia y discriminación entre cada uno de los países comunitarios.
Un estudio del Centro Europeo de Estudios Políticos (CEPS, en inglés) también refleja ese argumento, según Herranz.
Dentro de los fondos de la Política Agrícola Común (PAC), los de pagos directos incluyen las ayudas y otras medidas de mercado, mientras que los de desarrollo rural potencian actuaciones, cofinanciadas por los Estados miembros, con el fin de potenciar en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura.
Los jefes de Estado y de Gobierno decidieron en 2005 la modulación voluntaria, para el 20% de los pagos, que los Estados miembros serán libres de aplicar o no en su territorio, con la opción de modificar anualmente la tasa de reducción, según recordó hoy Fischer Boel.
La comisaria remarcó que la propuesta que la CE ha presentado para la aplicación de esa decisión "guarda la máxima coherencia posible con las normas que rigen la modulación obligatoria y los gastos de desarrollo rural" y añadió que su proyecto se ajusta a los compromisos de las instituciones de la Unión.
Actualmente, es obligatorio modular un 5% de las ayudas agrícolas directas.
Con la idea de la modulación voluntaria, la UE trató de compensar recortes en los fondos para el desarrollo rural, ya que se decidió 69.000 millones de euros para 2007-2013, frente a los 88.000 que la Comisión había propuesto inicialmente.EFECOM
ms/mdo
Relacionados
- UE apremia España a presentar Plan Desarrollo Rural antes fin año
- RSC.- Greenpeace exige aumentar los recursos destinados al desarrollo rural sostenible en México
- Economía/PGE.- El Gobierno se compromete a invertir en desarrollo rural al menos lo mismo que en 2006
- Congreso aprueba enmienda garantiza inversión desarrollo rural
- PE rechaza recorte voluntario ayudas en favor de desarrollo rural