Estrasburgo (Francia), 14 nov (EFECOM).- El Parlamento Europeo (PE) rechazó hoy la posibilidad de que los países comunitarios puedan aplicar la "modulación voluntaria" o recorte de hasta el 20 por ciento de ayudas agrícolas directas, con el fin de incrementar los fondos para el desarrollo rural.
El pleno de la Eurocámara aprobó un informe en el que muestra su desacuerdo con la propuesta comunitaria para introducir la llamada "modulación voluntaria", en conexión con la decisión del Consejo Europeo de diciembre de 2005, sobre los presupuestos para el período entre 2007 y 2013.
Dentro de los fondos de la Política Agrícola Común (PAC), los de pagos directos incluyen las ayudas y otras medidas de mercado, mientras que los de desarrollo rural potencian actuaciones, cofinanciadas por los Estados miembros, con el fin de potenciar en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura.
Los jefes de Estado y de Gobierno decidieron la modulación voluntaria, para el 20% de los pagos, que los Estados miembros serán libres de aplicar o no en su territorio, con la opción de modificar anualmente la tasa de reducción.
Con esta idea, pretendían compensar recortes en los fondos para el desarrollo rural, ya que se decidió 69.000 millones de euros para 2007-2013, frente a los 88.000 que la Comisión Europea (CE) había propuesto inicialmente.
El Parlamento manifestó hoy que la modulación voluntaria obstaculiza la supervivencia de muchas explotaciones agrícolas, según el informe, que defendió el alemán Lutz Goepel (Partido Popular Europeo, PPE).
La Eurocámara señaló que esta medida provocará una distorsión de la competencia y "discriminación" entre cada uno de los países comunitarios.
Los eurodiputados apuntaron que propicia la nacionalización de la Política Agrícola Común (PAC) y es contrario al principio de solidaridad.
El Parlamento no tiene poder de decisión en agricultura pero debe ser consultado antes de que los ministros de la UE aprueben las propuestas comunitarias.
Por otro lado, la Eurocámara aprobó otro informe en el que respaldó permitir excepciones para Portugal de ciertas obligaciones de cofinanciación en el desarrollo rural, en el próximo período financiero (2007-2013), debido a problemas particulares en este país.EFECOM
ms/cg
Relacionados
- Presentan Fundación para promover inversiones en desarrollo rural
- MAPA ultima reparto fondos entre CCAA en Plan Desarrollo Rural
- MAPA ultima reparto fondos entre CCAA en Plan Desarrollo Rural
- MAPA actualiza dotaciones de cinco grupos de desarrollo rural
- UPA pide MAPA dé más información de futura ley desarrollo rural