Empresas y finanzas

Presentan Fundación para promover inversiones en desarrollo rural

Bruselas, 13 nov (EFECOM).- Una nueva Fundación promoverá inversiones privadas para potenciar el desarrollo rural y cuenta entre su cuadro directivo con antiguos ministros y comisarios europeos, como la ex-comisaria de Transportes y Energía, la española Loyola de Palacio y el ex-comisario de Agricultura, Franz Fischler.

Esta iniciativa, presentada hoy en Bruselas, tiene como objetivo "movilizar recursos para iniciativas privadas cuyo fin sea promover el desarrollo rural", según manifestó Franz Fischler.

El ex-comisario advirtió de que con esta Fundación, llamada RISE, se intentarán potenciar actividades, como servicios, acciones culturales o del sector de la energía, pero no es un cauce para conseguir más apoyos para agricultores, que ya cuentan con subvenciones de la UE.

La Fundación RISE (en inglés, siglas que significan apoyo a la inversión rural en Europa) ha sido impulsada también por la Organización Europea de Propietarios de tierras (ELO, en inglés), de la que forma parte la GEA (Grupo de Empresas Agrícolas españolas).

Entre los directivos de la Fundación, figuran además de Fischler y De Palacio, el actual ministro de Agricultura de Italia, Paolo de Castro, el ex-comisario de Política Regional, Michael Barnier, así como antiguos directores generales de Competencia y Mercado Interior.

La nueva Fundación, es una iniciativa sin ánimo de lucro, que pretende canalizar donaciones y establecer una red de propiedades accesibles al público.

RISE tratará de invertir en el valor ambiental de explotaciones privadas, según la información difundida hoy.

Fischler señaló que las actuaciones que esta entidad tratará de potenciar tienen mucho que ver con "el concepto" de la iniciativa comunitaria Leader de desarrollo rural, en la que participan entidades privadas y hay cofinanciación de la UE.

En la UE, las políticas de desarrollo rural tienen como objetivo promover actividades complementarias o distintas a la agricultura.

El antiguo jefe de gabinete de Fischler, Corrado Pirzio-Biroli, indicó que esta Fundación es independiente de la organización ELO, pero que una de las vías para entrar en contacto con los interesados serán sus oficinas nacionales, al igual que una página web.

El ex-comisario, responsable de las propuestas de la última reforma de la Política Agrícola Común (PAC), en la que se dan ayudas independientemente de que el agricultor produzca o no, apuntó hoy que con esta Fundación no se pretende corregir deficiencias "en las políticas económicas de la UE".

Agregó que la nueva regulación sobre desarrollo rural de la UE es buena y merece un mayor apoyo que los Veinticinco le otorgaron al asignar los presupuestos para el período entre 2007 y 2013.

Fischler instó a los ciudadanos a reaccionar contra la "marginalización de los agentes rurales de los procesos de decisión, haciendo lo que puedan para invertir en el futuro del campo".EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky