Empresas y finanzas

El 5G de Telefónica ya cubre el 76% de la población española

  • Adelanta sus objetivos de despliegue con más de 1.200 municipios conectadas
  • La nueva tecnología alcanza a todas las comunidades, incluidas localidades muy pequeñas

Más de tres de cada cuatro españoles (el 76% de la población) ya puede acceder a las velocidades y prestaciones del 5G a través de la red de Telefónica. En concreto, la cobertura del operador ya alcanza las 1.200 poblaciones, cifra que supera con creces el objetivo de 921 localidades inicialmente previsto por la teleco para finales de este años. El nuevo mapa del 5G de Telefónica incluye capitales, ciudades medianas y pueblos pequeños de todas las comunidades autónomas. De esta forma, Telefónica adelanta sus objetivos de despliegue y cumple el compromiso adoptado con la sociedad y con la digitalización del país, dentro del pacto digital.

Según recuerda el operador a través de un comunicado, Telefónica se marcaba el pasado septiembre un objetivo ambicioso de la mano de su presidente, José María Álvarez-Pallete, quien destacó que "la puesta en marcha de nuestra red de 5G es un salto de nivel hacia la hiperconectividad, que cambiará el futuro de España".

Con fecha del 15 de diciembre, la compañía apunta que aborda el final de 2020 "cumpliendo no solo con su compromiso de cobertura de 5G en España, sino con otros objetivos claves en sus geografías principales, alineados con el plan de compañía".

"Con el despliegue de la quinta generación de red en España podemos asegurar que el 5G es Telefónica", ha indicado Álvarez-Pallete, quien también ha apuntado que "España lidera hoy las infraestructuras digitales de Europa, con la red más extensa de fibra óptica y lo seguiremos haciendo con el despliegue del 5G".

Las mismas fuentes precisan que con la instalación de más de 4.000 nodos se cubren poblaciones de muy distinto tamaño, desde las mayores con más de 250.000 habitantes hasta las más pequeñas de menos de 1.000, incluso algunas por debajo de los 150 habitantes. De esa forma, cuentan con acceso a la red de 5G de Telefónica todas las capitales de provincia, las principales ciudades españolas y poblaciones pequeñas de todas las comunidades autónomas, algunas con apenas medio centenar de habitantes.

En esta primera fase de despliegue, la compañía está trabajando con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G con el objetivo de llevar la nueva tecnología al máximo de población desde el primer momento. Este despliegue inicial está haciendo uso de los emplazamientos e infraestructuras actuales y, a medio y largo plazo, se irá complementando con nuevas estaciones base y 'small cells', según la capacidad o la cobertura lo vayan requiriendo. Esta nueva generación de telefonía móvil permite la conectividad ultrarrápida y con unas capacidades diferenciales en términos de ancho de banda, tanto de subida como de bajada, muy baja latencia y capacidad para conectar a millones de dispositivos. También señala que la gran transformación del 5G es que hará posible un mundo en el que la mayor parte de nuestros objetos serán elementos conectados entre sí y con nosotros, con un mayor ancho de banda y una velocidad de milisegundos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky