Empresas y finanzas

elEconomista premia a Ignacio Galán, Telefónica, PharmaMar y Global Alumni en La Noche de la Economía

  • Fundación Entreculturas e Imegen, también galardonados
  • Banco de Alimentos de Madrid, distinguida por su labor en la pandemia

El periódico elEconomista reconoció este jueves en la décima edición de los premios de La Noche de la Economía la destacada labor de siete empresas y empresarios españoles a lo largo de este año, marcado por la crisis sanitaria. El presidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, recibió el premio Alfonso de Salas a la Personalidad Económica del Año, por su papel clave en el crecimiento internacional de la compañía. elEconomista estableció este galardón, el más destacado de la gala, el año pasado en memoria del presidente fundador del periódico, Alfonso de Salas, fallecido en septiembre de 2019. Asimismo, también fueron premiados Telefónica, PharmaMar, Fundación Entreculturas, Fundación Banco de Alimentos de Madrid, Global Alumni e Imegen.

Los galardones se entregaron en una gala celebrada en CaixaFórum Madrid el pasado jueves y que tuvo formato semipresencial para garantizar las máximas medidas sanitarias. Los premios contaron con el patrocinio de CaixaBank, Abertis, Damm, El Corte Inglés, EY, Naturgy y Telefónica.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, fue la encargada de abrir el acto con su discurso inaugural. Calviño, reconoció en La Noche de la Economía que "aún quedan meses muy duros". La vicepresidenta económica del Gobierno indicó que el último trimestre de este año, de todas formas, servirá para sentar las bases de la recuperación que, según expuso, llegará el año 2021. "Será un año de transformaciones, en el que seremos capaces de recuperar el vigor económico y nuestras empresas lograrán salir de la crisis más fuertes".

La vicepresidenta económica apeló al papel del sector privado para multiplicar las ayudas europeas para el plan de transformación y recuperación económico. "Es absolutamente fundamental contar con la colaboración del sector privado", manifestó, y destacó el "gran volumen" de financiación pública que van a recibir las empresas. "Conocemos a las empresas y la pasta de la que están hechas y estamos convencidos de que seremos capaces de recuperarnos de una manera más fuerte, inclusiva y más justa". Calviño aseguró que el Producto Interior Bruto de España mantendrá la senda de crecimiento en el cuarto trimestre de este año. "Los escenarios más negativos se han ido despejando y, con mucha cautela, prevemos que el cuarto trimestre continúe la recuperación", dijo.

Por su parte, el director ejecutivo de Finanzas de CaixaBank, Javier Pano, puso el cierre a la velada con su intervención. Pano destacó durante su intervención el relevante papel que juega la banca como "sector fundamental" para el crecimiento de la economía del país, especialmente en el actual contexto de esta crisis sanitaria y subrayó que ahora, y más que nunca, es el momento de estar al lado de las empresas, los trabajadores, el Estado y la sociedad. "Hemos de trabajar todos juntos, en equipo, para poder avanzar y salir reforzados de esta crisis sanitaria", aseveró.

Pano destacó que CaixaBank, como entidad socialmente responsable, ha buscado las mejores soluciones posibles para poder reactivar la economía. "Siempre estaremos al lado de las empresas porque somos plenamente conscientes del papel tan importante que juegan en la economía y, por ello, trabajamos para poder ofrecerles el mejor servicio y asesoramiento posible", dijo. Asimismo, apuntó que la fusión con Bankia, que creará el mayor grupo financiero del país, dará como resultado una entidad que contará con una excelente base de clientes y una elevada fortaleza financiera, que le permitirá contribuir a la recuperación económica.

Por otro lado, apuntó que la pandemia ha provocado cambios en la forma de vivir y el día a día. "Vivimos tiempos de grandes cambios socioeconómicos que están impactando de manera directa en la estrategia de las empresas de nuestro país", dijo. Sin embargo, se mostró optimista porque son precisamente estos tiempos convulsos los que permiten a las empresas, a los países, y a toda la sociedad, en definitiva, diferenciarse del resto para encarar esta situación como una oportunidad. "Una oportunidad para reinventarse, para innovar y para ir más allá. Estoy seguro de que saldremos adelante y sabremos adaptarnos a los nuevos tiempos que vienen", aseveró.

Finalmente, recalcó que para salir de la actual situación se necesita la colaboración de todos e hizo un llamamiento a la responsabilidad social para superar lo antes posible la crisis y alcanzar la mejora de la economía.

Liderazgo en economía limpia

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó el liderazgo de su compañía en economía limpia. Según el dirigente, este, junto con otros valores que sustentan a la firma energética, "es un valor para la sociedad, para la empresas y sus accionistas". De hecho, este concepto está muy presente en el plan de inversión presentado por Iberdrola para los próximos cinco años.

Las palabras de Sánchez Galán fueron pronunciadas durante un discurso que ofreció tras recibir el premio Alfonso de Salas a la Personalidad Económica del Año, donde también destacó la receta para poder salir reforzados de una crisis sanitaria que ha mermado a la economía global. "Hay que aprender a gestionar las crisis y de ellas se sale invirtiendo más y mejor y no subsidiando", aseguró Ignacio Sánchez Galán.

Fruto de esa visión empresarial ha emanado el reciente plan de inversión presentado por la compañía eléctrica hasta 2025 que alcanza la cifra récord de 75.000 millones de euros. "Los 40.000 trabajadores de Iberdrola y los 400.000 que trabajan de manera indirecta realizan su labor con el objetivo de crear valor para la sociedad y para los accionistas. Este es el objetivo que tenemos las empresas y de ahí emana la decisión de usar nuestro balance y desarrollar un plan de inversiones de 75.000 millones de euros", añadió Sánchez Galán.

Las razones que argumentan el premio recibido en la noche del jueves son su contribución a que la firma española se haya convertido en un actor energético a nivel global tras su expansión tanto por los principales mercados europeos como americanos. Además, el valor de la compañía en bolsa se ha quintuplicado. "Quiero dar las gracias a elEconomista y expresar mi satisfacción por ser el Alfonso de Salas de este año, con quien compartía los valores que ha demostrado tener este periódico: información veraz e independencia", explicó.

Por último, el presidente de Iberdrola lanzó una pregunta abierta al público con la que se identifica como visión empresarial: "¿Cómo construimos mejor un futuro para todos?".

'Mejor Operación Empresarial'

elEconomista galardonó a Telefónica con el premio a la Mejor Operación Empresarial por la fusión en Reino Unido de su filial O2 y Virgin Media, la subsidiaria de la red fija y de televisión de Liberty Global. La joint venture, valorada en 38.000 millones de libras, unirá a la propietaria de la red de banda ancha más rápida del Reino Unido y O2, la mayor plataforma móvil del país. La operación permite a Telefónica cimentar su liderazgo del sector en un mercado tan desarrollado como el británico, con 46 millones de clientes, y generar unas sinergias que superan los 6.000 millones de libras (unos 6.500 millones de euros).

Ángel Vila, consejero delegado de Telefónica, que recogió el galardón de la mano del director ejecutivo de Finanzas de CaixaBank, Javier Pano, destacó que la operación reforzará a la compañía y la diversificará en un escenario británico posterior al Brexit.

"La fusión va a generar sinergias de más de 6.000 millones de libras, esto supone el 20% de la capitalización de Telefónica a día de hoy, claramente estas sinergias no están aún reconocidas en nuestro valor, pero sí lo estarán cuando cerremos la operación", aseveró. Asimismo, el consejero delegado también destacó que la integración va a acelerar la inclusión digital y la creación de empleo en Reino Unido.

Global Alumni fue distinguida con el galardón a la Mejor Iniciativa en Formación por su contribución a la mejora de la educación superior a través de la innovación y las tecnologías de vanguardia. Pionera en el sector edtech en España, Global Alumni nació con el compromiso de romper con los viejos esquemas educativos mediante la transformación de las universidades y la digitalización de la oferta formativa. Designada una de las cinco mejores startups del mundo por la conferencia mundial sobre educación enlightED, hoy trabaja con entidades de la talla del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de California (UCLA), Esade o la Universidad de Chicago. Pablo Rivas, fundador de Global Alumni, recogió el galardón de la mano de José Luis González Besada, director de Comunicación y Relaciones de El Corte Inglés. Rivas señaló que Global Alumni transforma digitalmente a los que enseñan a digitalizar y a los que cuentan las cosas, que son las mejores universidades del mundo. "La transformación digital no es fácil y transformar a los mejores es aún más difícil", dijo. La compañía, que ha derribado la barrera del idioma en el mundo del postgrado, tiene ya más de 17.000 estudiantes y más de 250 empleados por todo el mundo.

La Fundación Banco de Alimentos de Madrid se hizo merecedora del premio a la Empresa que mejor ha desarrollado su Responsabilidad Social Corporativa. Su presidente, Francisco García González (a la izquierda de la foto), que recibió el galardón de manos de Pedro Larrea, director general de Gestión de la Energía y Redes de Naturgy, expresó su gratitud en nombre de las personas que reciben alimentos cada día gracias al esfuerzo de la ONG.

Una gratitud que García González hizo extensible a los miles de particulares y empresas que colaboran con ellos para poder acceder a los alimentos que luego reparten entre los más necesitados. "Desde marzo, el número de peticiones de alimentos ha crecido un 40%", develó el presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid.

"Son más de 190.000 personas, de las que 33.000 son niños y de ellos, 12.000 lactantes", apuntó. Igualmente agradeció a todos aquellos que hacen posible cumplir con su misión, y citó a 545 entidades colaboradoras que canalizan el reparto de los alimentos por toda la Comunidad de Madrid. E, igualmente, quiso detenerse en los medios de comunicación que les han prestado un atención especial durante esta pandemia.

Relevancia internacional

PharmaMar fue premiada con el galardón a la Internacionalización en La Noche de la Economía por su acuerdo suscrito con la compañía norteamericana Jazz Pharmaceutical para la comercialización en Estados Unidos de su nuevo antitumoral: Zepzelca. Con un acuerdo potencial de 1.000 millones, la compañía recibió un pago inicial de 200 millones, que posteriormente fueron ampliados en 100 más cuando la FDA otorgó al medicamento la aprobación condicional. "La molécula cubre un vacío porque en los últimos 25 años no ha habido ninguna novedad y las aproximadamente cincuenta moléculas que lo han intentado antes han fracasado", afirmó el presidente de la compañía, José María Fernández Sousa-Faro. "La llegada de Zepzelca es una gran noticia. Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: tratar pacientes con nuestros medicamentos de origen marino", añadió el presidente de la firma española.

El dirigente de PharmaMar también afirmó que el premio recibido también le suponía un reconocimiento al trabajo histórico que la compañía ha realizado en 30 años. "Hemos desarrollado tres productos antitumorales aprobados para cuatro indicaciones y ahora estamos a punto de lanzar una última fase de ensayo clínico para el Covid-19 con aplidina", dijo Fernández Sousa-Faro.

La empresa de biotecnología Imegen ha sumado este año méritos sobrados para alzarse con el premio a la Innovación. Aunque por el protocolo de seguridad no se entregó físicamente "la primera portada de elEconomista", Eva Fernández, directora Global de Comunicación de Telefónica, fue la encargada de amadrinar el premio que recibió la consejera delegada de la empresa, Ángela Pérez.

Sin embargo, a pesar de sus muchos esfuerzos en investigación (la empresa dedica más de un millón de euros anuales a I+D+i), Pérez no habló de los logros de la empresa en la biotecnología, más concretamente en el campo de la genética, a la que llevan 20 años dedicados a la interpretación de los datos genómicos. "En marzo, una parte de las 180 personas que forman nuestro equipo, que pueden parecer pocas pero les aseguro que son muchas para una biotech, dejaron sus investigaciones moleculares y genéticas para contribuir en la lucha contra el Covid". Con excelentes resultados, según remarcó la CEO de Imegen, pues muchos hospitales españoles y de otros 15 países están usando sus kits de PCR para detectar el contagio por el Sars-CoV-2.

La Fundación Entreculturas recibió el premio a la Contribución por la Igualdad durante la gala de La Noche de la Economía. Dedicada a promover el acceso universal a una educación de calidad, Entreculturas lanzó en 2012 la iniciativa La luz de las niñas, motivo del galardón, para visibilizar y combatir la desigualdad, la injusticia y la violencia que amenazan a 240 millones de niñas en el mundo.

En estos ocho años, Entreculturas ha atendido y acompañado a más de 32.000 niñas a través de proyectos en cerca de una veintena de países. El vicepresidente ejecutivo de la entidad, Daniel Villanueva, destacó el papel de la educación como motor de cambio y la llave para abrir la puerta al resto de derechos y, así, romper el círculo de la pobreza. La Fundación Entreculturas ayuda a niñas de países como Honduras, Guatemala o el Congo en contextos de extrema vulnerabilidad. "Si nuestro horizonte es la construcción de sociedades justas, nos necesitamos todos y todas; estados, empresas y sociedad civil", recalcó Villanueva.

Además, el papel de la Fundación este año de pandemia ha sido más determinante si cabe. "Este curso se quedó sin escuela el 94% de la población estudiantil mundial", dijo Villanueva.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

espejito, espejito
A Favor
En Contra

PharmaMar, al largo plazo, el régimen bajista activado. Abrimos cortos con stop estratégico sin complejos jijiji



https://subefotos.com/ver/?0704b0f05a876ad9fd846af593e5117ao.png



En fin, es una empresa inútil jiji

Puntuación 2
#1
Tomas
A Favor
En Contra

Igual la FDA le quita a Pharma mar todo lo ganado en dos días viendo que su ensayo de fase tres ha demostrado que el farmaco no vale ni pa pipas.

Mucho cuidadin con la empresa caótica esta. Todo lo que sacan de su librería es de fogueo.

Puntuación 1
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Pero como pueden premiar al Galan ese... un delincuente de primera !!!!

En cuanto se aclare el tema un poco más el tema Villarejo espero termine con sus huesos en la carcel, donde se merece estar !!!!

Puntuación 2
#3