Empresas y finanzas

Renfe Mercancías busca alianzas para desembarcar en el comercio online

  • Recupera la apuesta por la diversificación para frenar la sangría de pérdidas
Locomotora de Renfe Mercancías

Renfe Mercancías retoma la senda de la diversificación para tratar de frenar la sangría de pérdidas que arrastra desde hace años y que se ha intensificado con la pandemia del coronavirus. El nuevo consejero delegado de la filia, Joaquín del Moral, no ha dudado en asumir que se han cometido "errores" que han llevado al negocio a perder presencia, y en señalar que el reto ahora es "buscar e identificar nuevos mercados" y entrar en negocios emergentes, como el e-commerce. Ver: Renfe ahonda sus pérdidas en septiembre.

"La intención es entrar en nuevos mercados de la mano de potenciales expertos en esos sectores. Por ejemplo, la idea es buscar alianzas con plataformas tecnológicas para gestionar la paquetería que proviene del comercio online", ha explicado Del Moral tras participar en presentación del Informe Prospectivo de Transporte elaborado por Astic y Torres y Carrera, en el que se ha hablado de los retos y la fortaleza de un sector que mueve el PIB.

"La intención es entrar en nuevos mercados de la mano de potenciales expertos en esos sectores", asegura Del Moral

"Vemos como esta situación de pandemia ha hecho crecer muchísimo el comercio online y queremos también utilizar nuestro potencial para entrar en estos negocios. El objetivo es dar una solución logística integral a nuevos clientes y cuidar a los que ya tenemos", ha explicado el alto directivo del operador ferroviario. En este punto, cabe recordar que la compañía lleva años buscando un socio logístico o industrial para reforzar su servicio. Fuentes de Renfe han negado en todo momento que se persiga llegar a acuerdo con los gigantes del comercio como Amazon o AliExpress.

La diversificación y búsqueda de mercados emergentes se erige de nuevo en la palanca para sacar a la filial de Renfe de pérdidas y conseguir que gane cuota de mercado de cara al cambio modal que se persigue en España, donde el grueso de las mercancías se mueve por carretera.

"El ferrocarril en España tiene que hacer autocrítica. Hemos perdido cuota de mercado porque muchas veces no hemos sabido orientarnos al cliente"

"El ferrocarril en España tiene que hacer autocrítica. Nosotros no sólo hemos perdido cuota de mercado como consecuencia de la pandemia. Hemos perdido cuota de mercado porque muchas veces no hemos sabido orientarnos al cliente y este es nuestro reto a día de hoy", ha explicado Del Moral. Según los datos publicado por Adif, Renfe cerró octubre con un 62% de la cuota de mercado del transporte de mercancías por ferrocarril, tres puntos básicos menos que el 65% que atesoraba a cierre de 2019. El tren tiene menos del 4% de mercado.

Duplicar las pérdidas

En este contexto de menor demanda, en el Renfe sigue siendo "un mero traccionador", la filial de mercancías ha más que duplicado los números rojos tras ver cómo sus ingresos caen un 21%. En concreto, ha perdido 35,8 millones de euros entre enero y septiembre frente al resultado neto negativo de 16 millones de un año antes. La facturación ha alcanzado los 128 millones de euros, lo que supone una caída del 20,9% mientras que los gastos apenas han retrocedido el 13% por la menor actividad. El ebitda ha sido de -17,25 millones, más del triple que hace un año. Las toneladas netas transportadas han caído un 21% a las 10,45.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky