
Miles de restaurantes españoles se encuentran estos días en el alambre, al borde del cierre o la ruina, debido a los problemas derivados de las restricciones de la movilidad por el Covid-19. Ante esta situación, las aplicaciones móviles de envío de comida a domicilio (Glovo, Deliveroo, Just Eat, Uber Eats) o de recogida en el establecimiento han socorrido al sector, aunque en muchos casos de manera tibia. A las anteriores ahora se añaden nuevas iniciativas, como las que propugna la startup española Cheerfy, que podrían calificarse de salvadoras. Se trata de una plataforma que permite a los pequeños, medianos y grandes empresarios de la restauración gestionar sus pedidos online, así como las relaciones con el cliente y ahorrar las comisiones de entre el 20 y el 25% de los marketplaces tradicionales. También incentivan la creación, difusión y gestión de las denominadas 'dark kitchen' (cocinas oscuras o ciegas), que aprovechan la capacidad excedentaria de los fogones de los restaurantes o promueven la puesta en marcha de cocinas en locales sin sala donde se elaboran los pedidos con marcas virtuales.
Cheerfy se define como el canal de ventas del restaurante de la era post Covid-19 a través de dos herramientas: Cheerfy Shop y Cheerfy Loyalty. Con la primera, la startup aporta oxígeno a los restaurantes con una plataforma de gestión de pedidos online controlada por el propio establecimiento. De esa forma, los restaurantes pueden lanzar sus marcas virtuales de comida para llevar o recoger en el local, muchas de ellas elaboradas en las referidas 'dark kitchen'.
Por su parte, mediante el módulo Cheerfy Loyalty, la startup brinda a los restaurantes la posesión y el control de los datos de los clientes para eventuales promociones o experiencias diferencial, por ejemplo.
"Todo surge con el Covid-19, y la generalización del delivery, que en inicialmente fue la primera reacción en clave de supervivencia de los restaurantes. Ahora vamos más lejos para crear nuevos modelos, con pleno sentido en la nueva realidad que vivimos. Entre los nuevos negocios está la posibilidad de las denominadas cocinas ciegas , que ofrecen la oportunidad de servir comidas desde varias marcas virtuales, con diferentes tipologías o incluso crear un marketplace alternativo", explica Carlos Gómez, CEO de Cheerfy, a través de una entrevista telefónica. Entre las cadenas de restauración que trabajan con Cheerfy destacan Grosso Napoletano, Black Sheep Coffee, New York Burger, Beer & Food (Carl's Jr, Tony Roma's et al.), Grupo Sin Tenedor (Cheerfy Shop Multimarca) y el marketplace Booh!.
La propuesta de Cheerfy ofrece dos ventajas diferenciales según Gómez: proporcionamos mucha más rentabilidad por medio del canal propio frente al marketplace, un 10 puntos menos en el ticket medio, y porque no ofrecemos una solución por la que los datos de los clientes quedan en manos de los propios restaurante.
Según explica el primer ejecutivo de Cheerfy, los ingresos de los restaurantes españoles a través del envío de comida a domicilio representaba el 10% antes de la pandemia, por lo que se consideraba una opción adicional para redondear la facturación. Sin embargo, debido a la crisis del Covid-19, ese porcentaje de negocio se ha incrementado hasta el 50% en los establecimientos que incluyen esas ofertas.