París, 24 nov (EFECOM).- El ministro francés de Agricultura, Dominique Bussereau, presidió hoy una reunión del sector del vino, cuyo objetivo era poner en marcha el proceso para simplificar la clasificaciones de los caldos para facilitar su comercialización, sobre todo de cara a la exportación.
Esta simplificación, "querida tanto por los representantes de la producción como por los del negocio, permitirá dar un nuevo aliento al sector vitivinícola", declaró el Ministerio de Agricultura en un comunicado al término del encuentro.
"Una nueva segmentación debe permitir clarificar la decisión de los consumidores tanto en el mercado nacional como en los mercados de exportación", señaló el departamento, que no avanzaron las modalidades de la nueva catalogación de vinos, que deberían precisarse "en los próximos meses".
Bussereu pidió que las diferentes regiones productoras se pronuncien sobre la propuesta examinada por los participantes hoy en el Consejo Nacional de la Viticultura de Francia.
La razón de esta simplificación es intentar hacer frente a la seria crisis que sufre una parte de la producción vinícola francesa -que se traduce en la acumulación de excedentes durante los últimos cuatro años consecutivos-, y en particular a la incomprensión de muchas de las categorías de vinos por parte de los consumidores, en particular los extranjeros.
Todos los protagonistas están de acuerdo en la necesidad de reducir el número de categorías, pero no en cómo hacerlo y sobre todo en las reglas de las denominaciones de origen (AOC).
En las denominaciones de origen francesas, no se puede superar una cierta cantidad de rendimiento por hectárea (de 40 a 60 hectolitros), está prohibido el recurso al riego y al uso de trozos de madera de roble para envejecer más rápidamente el vino.
Según la prensa económica, Bussereau quiere que los vinos acogidos a las AOC -a su juicio muy numerosos- pasen a la categoría de Apelaciones de Origen Protegidas -AOP, propuesta por la Comisión Europea para los vinos de excelencia según criterios muy restrictivos- y otros a una nueva bautizada "indicaciones geográficas".
En esta última podrían entrar vinos del país, y tendría unas reglas menos estrictas que las AOP para afrontar mejor la competencia de los caldos del Nuevo Mundo. Una tercera categoría la integrarían los actuales vinos de mesa.
Por otro lado, el Consejo Nacional de la Viticultura de Francia también se pronunció sobre la creación rápida de una categoría de "vino de Francia" a la que podrán acogerse los caldos clasificados ahora como "vinos del país" y a ella podrán acogerse los producidos en todo el país.
Con este "vino de Francia" se pretende "confortar la imagen de Francia, particularmente en los mercados de países terceros".
La reunión de hoy sirvió también para discutir de la reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) en la Unión Europea y para que el ministro pidiera a los viticultores y a las cooperativas que se acojan al programa de destilación de 2,8 millones de hectolitros para reducir los excedentes y combatir la saturación del mercado. EFECOM
ac/jj
Relacionados
- Economía/Motor.- Los sindicatos de Volkswagen en Bruselas convocan una marcha en protesta contra los despidos
- Economía/Finanzas.-Banco de España autoriza la puesta en marcha del BEF, que ampliarán capital hasta 100 ó 120 millones
- Economía/Motor.- Skoda pone en marcha un tercer turno para aumentar la producción del modelo Roomster
- DGT: no hay marcha atrás y España no volverá cifra 6.000 muertos
- Economía/Empresas.- La comisión ejecutiva de Iberdrola estudia hoy la marcha de las negociaciones con Scottish Power