Empresas y finanzas

Lar estima que las ventas y las afluencias caerán un 25% en sus centros por las nuevas restricciones

  • La socimi planea desinversiones por 100 millones y frena la inversión

Lar España estima que la caída de las afluencias y de las ventas de sus centros comerciales se situará en el 25% este mes de noviembre por las nuevas restricciones derivadas de la pandemia.

Hasta ahora la socimi había recuperado casi la normalidad en sus centros, ya que desde junio la afluencia y las ventas en sus catorce centros comerciales se han aproximado rápidamente a los volúmenes del año pasado, y en el mes de septiembre se situaron en el 96% del nivel de hace un año.

Sin embargo, en octubre la socimi registró un retroceso de siete puntos respecto al mismo mes del pasado año y en noviembre están detectando por el momento una caída del 15% que podría alcanzar el 25%.

A pesar de que las cifras de visitas han empeorado por la segunda ola del Covid la compañía se muestra optimista para el último mes del año. Así, José Manuel Llovet, director del área Terciaria de Lar, ha apuntado que para Navidad "esperemos mejores datos, ya que hasta ahora hemos visto que nada más abrir los centros el cliente ha vuelto".

La vuelta a la actividad ha llevado a que los ingresos de Lar crezcan en los nueve primeros meses del año un 24% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 71,4 millones de euros.

Sin embargo, entre diciembre de 2019 y junio de 2020, la valoración de los activos de la socimi descendió 55,9 millones de euros, un 2,9%, hasta quedar en 1.509 millones de euros. Esta reducción se traslada al resultado contable del periodo, que refleja unas pérdidas de 17,4 millones de euros.

Según explica Jon Armentia, Director Corporativo y CFO de Lar, el año pasado la socimi inauguró el centro comercial Lagoh Sevilla, y "debido a eso registramos un efecto muy positivo en la valoración de los activos de 55 millones de euros. Por el contrario, este año, debido a la pandemia la valoración de los activos ha caído provocando un efecto ha sido negativo. Si apartamos esos efectos el resultado operativo crece en un 31% y el resultado neto recurrente sería de 40,9 millones, lo que supondría un incremento del 46%".

Aumento de los ingresos

Según explica Miguel Pereda, CEO de Lar España, la socimi gracias a su combo de inquilinos ha tenido una exposición alta en las actividades que durante la crisis se han mostrado más resilientes, como han sido el sector de la alimentación, hogar, electrónica y deporte.

"La mitad de nuestros inquilinos trabaja sobre esas actividades. Eso nos ha ayudado a tener una recuperación más rápida y a mantener los niveles de ocupación que están por encima del 96%. Además contamos con contratos de un plazo razonablemente largo y por encima de la industria, ya que el 60% de nuestros contratos están por encima de los cuatro años", especifica el directivo.

Otra de las claves de la buena recuperación de los activos de Lar radica en que la compañía "tenía los deberes hechos". En este sentido, Pereda destaca que fueron muy "tempranos en implementar los planes de renovación de nuestros centros. Hemos invertido más de 60 millones de euros en capex desde que los adquirimos y cuando ha llegado este momento duro para el sector a nosotros nos ha cogido con los deberes hechos y no tenemos que distraer caja en este tipo de actuaciones. Gracias a ello los activos han estado a pleno pulmón".

La diversificación de la socimi especializada en retail, que también cuenta con presencia en el segmento de los parques de medianas, también le ha dado ventaja.

"Los parques comerciales abrieron antes que el resto de activos y en nuestro caso tenemos el 40% de la superficie total en este tipo de inmuebles", apunta Pereda.

De hecho, el directivo asegura que Lar ha sido una de las empresas del sector que más superficie abierta ha tenido durante el confinamiento. "A diferencia de nuestros competidores, nosotros somos propietarios de los hipermercados y eso nos ha dado una fortaleza importante, ya que prácticamente el 20% de las rentas no se han tocado", destaca.

Impacto de la crisis en los resultados de Lar

Hasta la fecha la socimi ha renegociado acuerdos individualizados de alquileres sobre el 95% del total de la superficie bruta en alquiler de sus centros. Excluyendo cierres requeridos con posterioridad al 30 de septiembre 2020, se estima que los descuentos acumulados totales causados por el Covid 19, una vez se cierren los acuerdos para el 100% de la superficie bruta alquilable, se sitúen entre los 19 y 20 millones de euros.

De acuerdo con la normativa contable de aplicación, dichos descuentos serán imputados a los resultados de la compañía a partir de su fecha de formalización, linealizando su impacto en los ingresos durante la duración de cada uno de los contratos, en un plazo medio de entre 6 y 7 años. El impacto en la cuenta de pérdidas y ganancias para todo 2020 se prevé inferior a dos millones de euros.

Desinversiones por 100 millones

Según explica Miguel Pereda, la compañía sigue adelante con su plan de desinversiones que comprende una cartera de supermercados ocupados por Eroski, así como dos centros comerciales, que de forma conjunta sumarían unos 100 millones de euros. Asimismo, el directivo especifica que "por ahora, mientras dure esta volatilidad la idea de la compañía es mantenerse al margen de nuevas adquisiciones y nos concentraremos en trabajar en el balance".

Por otro lado, el CEO de Lar ha apuntado que "la compañía sigue comprometida en tener un nivel de dividendo generoso. También queremos generar caja adicional, pensamos que hay un valor en tener liquidez en este momento y no haremos ampliaciones de capital. No nos hace falta y la situación de cotizar a descuentos relevantes sobre el NAV de la compañía lo hace inviable".

Asimismo, también adelantó que están renegociando de forma anticipada su deuda, que se sitúa en 720 millones de euros, a pesar de que el primer vencimiento importante no llega hasta 2022, explorando distintas vías. 

En su informe de los nueve primeros meses Lar ha reportado un apalancamiento bajo, del 41% del valor de los activos, con un coste medio del 2,2%, un 100% del mismo a tipo fijo, y sin vencimientos relevantes en los próximos dieciséis meses. La posición de caja ronda los 140 millones de euros, cifra que permitiría afrontar todos los gastos de la compañía, incluidos los financieros, durante los próximos cuatro ejercicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky