
El Ministerio de Sanidad ha adjudicado seis de los once lotes que conformaban el contrato más grande suscrito por este organismo (2.400 millones de euros de presupuesto) para surtir de material de protección a las comunidades autónomas (excepto Comunidad Valenciana, que no se sumó). El proceso se anunció el agosto y se esperaba concluir en septiembre.
Los lotes de productos resueltos son los relativos a las batas quirúrgicas de diferentes clases y los test de diagnóstico y kit de extracción necesarios para su uso. En los próximos días, según el Ministerio de Sanidad, se resolverán los lotes referentes a las mascarillas y los guantes de nitrilo.
Según consta en la Plataforma de Contratación, se han adjudicado 64 productos de 52 empresas, muchas de ellas Pymes. Entre las ofertas seleccionadas hay mucha variabilidad de precios, alcanzando en algunos casos diferencias del 100%. Por ejemplo, en el lote dos, referido a batas de protección contra agentes biológicos, desechable, se han seleccionado la oferta de la compañía Iturri (2,37 euros la unidad) y la de la firma Iberhospitex (1,18 euros la unidad), si bien es cierto que en el lote 1, la oferta de Iturri es la más económica entre las aceptadas.
Dentro de los cuatro lotes correspondientes a los distintos tipos de batas, Iturri es de las principales adjudicatarias (se le han aprobado sus ofertas en las cuatro categorías) e incluso el lote 4 se lo ha llevado en exclusiva entre las nueve ofertas presentadas. También destacan la pyme Garric (presente en tres lotes). Ambas empresas están especializadas en equipos de protección.
Los otros dos lotes adjudicados son los relativos a los test y kits de extracción. En el primero de ellos se ha adjudicado a 31 empresas, donde hay pymes y también firmas extranjeras. Entre las ofertas existe mucha variabilidad en los precios ofertados y aceptados, llegando a superar los 10 euros. La pyme española Gamma Solutions ha realizado la oferta más baja, 4,17 euros, mientras que a Werfen España se le han aceptado los 15 euros de su propuesta (esta cantidad era el importe máximo que aceptaba Sanidad en sus pliegos del Acuerdo Marco). Entre las ofertas aceptadas también se encuentran Genómica (la división de diagnóstico de Pharmamar), Palex o Vircell. Se queda fuera Roche Diagnóstics.
En cuanto al último lote adjudicado, referente a los kit de extracción, han sido seleccionadas once compañías. Dos empresas han pujado por el precio máximo para este lote, seis euros, mientras que la oferta más baja la ha protagonizado Inmunología y Genética Aplicada, con un precio de 1,3 euros.
Una vez se resuelva todo el contrato, el importe económico total de la adquisición una vez concluido el proceso es de 2.578.739.505 € (IVA y prórroga incluidos) para casi 3.700 millones de unidades de producto. En cuanto al número de empresas presentadas en plazo han sido 155, que suman un total de 475 ofertas a los once lotes.
Sobre la tardanza en resolver este contrato, el ministerio explica que "el proceso de evaluación ha sido muy complejo por diversas razones, sobre todo, por el gran número de empresas y productos que se han sometido a evaluación y por la necesidad de garantizar el cumplimiento de los requisitos exigidos, tanto técnicos, como económicos y administrativos. Ha sido necesario revisar, contrastar y pedir aclaraciones sobre miles de documentos presentados por las distintas empresas participantes".
A partir de este momento, las administraciones autonómicas y nacionales adheridas podrán contactar con las empresas adjudicatarias e ir reservando el material que precisen. Los pedidos se podrán formalizar una vez las empresas adjudicatarias hayan firmado el Acuerdo Marco y se haya enviado esta firma a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Desde INGESA se estima que este proceso no se alargue más allá de diez días.