
Indra Soluciones Tecnológicas de la Información (ISTI) ha propuesto reducciones de sueldo del 20% y prejubilaciones para rebajar de 1.036 a 511, más de la mitad, el número de afectados por el expediente de regulación de empleo (Ere) planteado por la compañía.
En una nueva reunión de la mesa negociadora del Ere, la filial de Indra, que emplea a unas 13.000 personas, ha propuesto a los sindicatos una serie de medidas para "aliviar" el ajuste de plantilla, vinculadas a la consecución de un acuerdo, con el objetivo de avanzar en la negociación y mejorar las condiciones legales que corresponden a la extinción de los contratos.
En concreto, Indra ha planteado sustituir el despido en el caso de supuestos de desviación salarial relevante entre el salario real del trabajador y el valor de mercado de la actividad que desarrolla, medida por la media del rol, por una rebaja de su retribución fija "algo superior al 20%", medida que afectaría a 331 empleados.
Por otra parte, para trabajadores afectados por el Ere que tengan 58 años a fecha 31 de diciembre de 2020, se proponen prejubilaciones, medida a la que podrían acogerse otras 194 personas, según fuentes conocedoras de las negociaciones.
Para los trabajadores que tengan 63 años a la fecha de extinción del contrato, ISTI ofrece 20 días de salario por año de servicio con el límite de 12 mensualidades. En el caso de que tengan entre 58 y 63 años, plante una renta del 75% del salario fijo desde la fecha de la extinción del contrato hasta que cumplan 63 años, descontando el importe de la prestación por desempleo y, en su caso, el subsidio de desempleo. Además, la empresa se hará cargo del convenio especial con la Seguridad Social hasta que el empleado cumpla los 63 años, según la misma fuente.
Para el resto de afectados por el Ere que no hayan cumplido los 58 años el 31 de diciembre, 511 personas, ofrece una indemnización de 30 días de salario por año de servicio con el tope de 18 mensualidades
En su día, Indra Sistemas justificó el Ere en que los cambios estructurales de su negocio han provocado que en la plantilla actual exista un conjunto de perfiles que, por modificaciones en la demanda de servicios de los clientes, por su cualificación y/o por su nivel retributivo, impactan en los niveles de eficiencia, productividad y competitividad de la compañía.