Empresas y finanzas

Indra, ejemplo de impulso a la sostenibilidad en Latinoamérica

  • Un informe de Exteriores elogia su apuesta por el buen gobierno y la transparencia
  • Sobresale también por su decisión de poner a las personas en el centro de la estrategia
Indra contribuye con su tecnología de Observación de la Tierra a reducir desastres provocados por el cambio climático. Imagen: eE.
Madridicon-related

La compañía destaca como una de las empresas españolas más comprometidas con el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la zona, según un informe del Ministerio de Exteriores.

Cada vez es más evidente el importante papel que juegan las empresas a la hora de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) marcados por la ONU. Las compañías españolas ya consideran la sostenibilidad como un ámbito de gestión prioritario de su negocio y se han convertido en un referente a nivel mundial a la hora de hacer compatible el generar beneficios con hacer negocios de forma responsable y sostenible en el tiempo.

Así se señala en el informe Contribución de las empresas españolas al desarrollo sostenible en Iberoamérica, elaborado por la Dirección General de Diplomacia Económica del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, y en el que 17 empresas españolas han compartido sus mejores prácticas en este ámbito.

Entre ellas, Indra ocupa un lugar destacado, tanto por los ejes que vertebran su comportamiento corporativo, como por el fuerte impacto que algunos de sus proyectos y soluciones tecnológicas han supuesto en países como Brasil, Argentina, Haití, República Dominicana o Perú.

El informe destaca el compromiso con el buen gobierno y la transparencia de Indra, que ha creado una Comisión de Sostenibilidad en su Consejo de Administración. Según explicaba el propio presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, en la Junta General de Accionistas de la compañía, celebrada el 25 de junio, esta Comisión "impulsará un ambicioso Plan de Sostenibilidad e impacto social para seguir avanzando significativamente en ámbitos como la lucha contra el cambio climático, la economía circular y, de forma general, en la gestión responsable del negocio y de su impacto social y medioambiental".

El Ministerio de Exteriores resalta en su informe la creación en Argentina del primer banco 100% nativo digital

Igualmente, merece una mención en el informe la gestión del talento y la profunda transformación cultural que Indra está llevando a cabo en los últimos años para poner a las personas en el centro de la estrategia, fomentando la innovación, la diversidad, la igualdad, la flexibilidad, la apuesta por el talento joven o la formación y el desarrollo de los profesionales.

El modelo de innovación de Indra y el desarrollo de tecnología innovadora con impacto positivo en las personas y en el planeta también son considerados buenas prácticas de la compañía.

No en vano, pocas empresas en el mundo pueden ostentar la experiencia y capacidad tecnológica de Indra, por ejemplo, en tecnología espacial de Observación de la Tierra, con la que la compañía ha contribuido a reducir desastres provocados por el cambio climático en diferentes países de la región.

Así se muestra en el caso de un servicio implementado por Indra y activado por la delegación de la Unión Europea en Haití, en nombre del Centro Nacional de Información Geoespacial de Haití, para ayudar a monitorizar los trabajos de recuperación en las ciudades de Jeremy y Les Cayes tras el paso del ciclón Matthew en octubre de 2016. Este servicio también se utilizó para analizar la situación posterior al desastre producido por las graves inundaciones y deslizamientos de tierra ocurridas en Perú en marzo del 2017, cuyos resultados dieron soporte al proyecto de la Unesco "School Safety", en su objetivo de capacitar a las escuelas y comunidades en la identificación de la exposición a riesgos naturales, conocimiento de sus vulnerabilidades y capacidad para gestionarlos.

El 88% de los profesionales de Indra es de origen local de los países en los que opera y la compañía hace el 82% de sus compras a proveedores locales

La transformación digital es otro ámbito que ofrece grandes oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenible. En palabras del presidente de Indra, "todos debemos trabajar para que España y Latinoamérica puedan dar las respuestas adecuadas en esta época de cambios", para lo que se requiere "visión, una apuesta decidida por la transformación y mucho liderazgo a todos los niveles".

El liderazgo de Indra en el terreno digital viene de la mano de Minsait, su compañía líder en tecnologías de la información y transformación digital. El Ministerio de Exteriores resalta en su informe la creación en Argentina del primer banco 100% nativo digital, un hito de gran relevancia para avanzar en la bancarización en Iberoamérica, donde cerca de 200 millones de personas adultas no tienen una cuenta básica y el 65% de la población no está bancarizada. "Lograr la bancarización de un país implica mejorar de forma directa la situación de millones de personas que viven excluidas de tener una vida digna y capacitarlos para tener y crear puestos de trabajo decentes", se explica en el informe.

La implementación de Onesait Healthcare en 22 hospitales de Bogotá es otro caso de éxito de Minsait en la región. Permite integrar toda la información sobre la salud del paciente registrada en los sistemas de los distintos centros hospitalarios y ponerla a disposición de los profesionales de forma inmediata y permanente, bajo un modelo de Historia Clínica Electrónica Unificada. La solución permitirá mejorar y agilizar la atención de unos ocho millones de personas.

Voluntariado y diversidad

Las empresas contribuyen al desarrollo sostenible de los países en los que trabajan como dinamizadoras de la actividad económica, mediante el pago de impuestos, la generación de empleo y la contratación de proveedores locales. El 88% de los profesionales de Indra es de origen local de los países en los que opera y la compañía hace el 82% de sus compras a proveedores locales.

Sus profesionales en Latinoamérica son también partícipes e impulsores de sus políticas corporativas. El informe Contribución de las empresas españolas al desarrollo sostenible en Iberoamérica menciona, por ejemplo, un Hackaton Solidario en el que Indra retó a sus profesionales en Brasil a desarrollar un software que apoyase al Hospital GRAACC (Grupo de Apoyo a Adolescentes y Niños con Cáncer) para aumentar la recaudación de donaciones.

Igualmente, con la visión de promover la diversidad y de impulsar el desarrollo de ideas disruptivas basadas en tecnología que contribuyan a los ODS, Indra celebró en 2018 y 2019 el Hack Day Desafío América entre sus filiales en Iberoamérica. El objetivo es fomentar la creatividad de las mujeres y mostrar el poder transformador del talento femenino.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments