Sacyr prevé que el impacto futuro en caja por los arbitrajes aún pendientes de resolución por las obras del Canal de Panamá se sitúen, en el peor de los escenarios, en una horquilla de entre 40 y 50 millones de euros. De este importe, menos de la mitad se produciría en 2021 y el resto se repartiría en los cuatro o cinco años posteriores.
Así lo ha explicado durante la presentación de resultados de los nueve primeros meses de 2020 el presidente de la compañía, Manuel Manrique, quien ha subrayado que esta eventualidad "tendría un impacto pequeño en el conjunto global del grupo".
Manrique ha asegurado que el reciente laudo parcial sobre el basalto y la fórmula del hormigón de las obras del Canal de Panamá emitido por la Corte Internacional de Arbitraje (ICC) de Miami en el que da la razón a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) "fue una sorpresa desagradable" para la compañía. La resolución obliga a las empresas que integran el consorcio Grupo Unidos por el Canal de Panamá (GUPC) a devolver 228 millones que previamente le habían sido reconocidos. Ante esta situación y "en línea con la prudencia financiera y contable, hemos decidido dotar una provisión de 85 millones de euros en 2020 para tener en cuenta este impacto", ha explicado el presidente de la multinacional española. Con ello, "cuando el laudo sea firme Sacyr podrá afrontarlo con caja".
"Seguiremos defendiendo nuestros derechos en el resto de arbitrajes en el ICC y en el Uncitral"
"En línea con esta misma prudencia, procederemos a contar el importe (de los laudos pendientes) cuando se produzca y si se produce conforme se vayan produciendo el resultado de los sucesivos laudos", ha afirmado. Unas medidas con la que Sacyr quiere "disipar" todos los riesgos asociados al proyecto de construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá. La compañía y sus socios, en todo caso, "seguiremos defendiendo nuestros derechos en el resto de arbitrajes en el ICC y en el Uncitral". "Entendemos que hemos sido perjudicados al ejecutar una obra modélica en cuanto a su calidad, funcionamiento operativo y desempeño medioambiental. Panamá ya es pasado para Sacyr, y nos queda un fantástico proyecto que es admirado en todo el mundo", ha remarcado Manrique.
El presidente ha hecho hincapié en que Sacyr "es una empresa sólida y rentable con el foco en el negocio concesional a largo plazo y una posición financiera totalmente saneada por lo que nuestros planes de crecimiento no se verán afectados por este laudo". Como muestra, Manrique ha mencionado las recientes adjudicaciones en Italia (la autopista A3) y en Estados Unidos (la Universidad de Idaho).
"Gracias al modelo de negocio cada vez más volcado en concesiones Sacyr sigue creciendo con prudencia en este difícil contexto internacional"
El primer ejecutivo de la empresa ha destacado que "gracias al modelo de negocio cada vez más volcado en concesiones Sacyr sigue creciendo con prudencia en este difícil contexto internacional". La compañía, ha dicho, "dispone de una situación de tesoreria altamente positiva para afrontar con éxito todas las siguientes etapas de su plan de inversiones". Manrique ha recalcado "la fortaleza de nuestras operaciones", de manera que "son ya 11 trimestres consecutivos en los que venimos reportando el crecimiento de la rentabilidad gracias al enfoque estratégico de nuestro plan de negocio".
Sacyr presentará en el primer trimestre de 2021 la nueva hoja de ruta de la compañía, a cinco años, en la que las concesiones serán la máxima prioridad y tendrá un papel primordial la sostenibilidad.
Ajusta valor en Repsol
La firma de infraestructuras ha ajustado el valor en libros de su participación en Repsol, de la que es el máximo accionista, a 6,72 euros por título. Manrique ha subrayado que "la caída en bolsa (de la petrolera) de las últimas semanas y meses" no tiene "impacto alguno en caja gracias a los derivados contratados". Respecto al vencimiento de varios de estos instrumentos el próximo año, ha afirmado que el consejo de administración decidirá sobre su canje o extensión en su momento.
Relacionados
- Sacyr gana un 61,4% menos hasta septiembre tras provisionar 85 millones por el laudo en Panamá
- Sacyr entra en el negocio de concesiones en EEUU con un contrato de 1.200 millones
- Sacyr y sus socios abren una nueva disputa por el Canal de Panamá
- Sacyr vende su negocio de construcción en África por 33 millones