
Orange España, en su calidad de segundo mayor operador del mercado español, se reconoce "abierto para abordar cualquier oportunidad que surgiera" en el sector español de telecomunicaciones. Así lo ha admitido François Fallacher, nuevo consejero delegado de Orange España, tras mostrarse partidario de contribuir en la "consolidación y la racionalización del mercado, ya que es algo que se necesita seriamente".
Por todo lo anterior, Fallecher ha reiterado que "Orange se mostraría favorable a cualquier consolidación que pueda contribuir a que el mercado sea más racional". En la rueda de prensa telemática de presentación de los resultados, el primer ejecutivo de la filial española ha recordado que existen 140 operadores en España, pero muy pocos de ellos invierten en infraestructuras. Así, el consejero delegado indicó que EEUU los ha reducido de cuatro a solo una terna, con un mensaje implícito de que tres sería el número idóneo de operadores.
En la misma intervención, Fallacher ha abogado por comprar espectro de 5G cuanto antes -en espera de la subasta prevista para el primer trimestre de 2021- y se ha felicitado por liderar una empresa que ha registrado unos "resultados muy robustos". Pese a ello, el CEO de Orange España percibe ciertas reducciones en el sector. "No esperamos que las cosas mejoren en los próximos trimestres, dada la incertidumbre actual y del año que viene, y viendo la situación en España y Madrid". Ante tantos interrogantes abiertos, Fallacher ha preferido "no alentar las expectativas positivas" en favor de la prudencia.
Por otra parte, Orange España ha valorado el tercer trimestre como uno de los mejores de la historia, desarrollado precisamente en un periodo clave del año. Así, la vuelta al cole coincide con el retorno al crecimiento de los clientes, con nuevas altas netas en fijo, móvil y TV de pago". En concreto, Orange ha registrado una portabilidad positiva tanto en móvil como en fijo, del 8% y el 15%, respectivamente, mientras que en TV alcanza los 716.000 abonados, un 0,6% más que el año anterior. A finales de septiembre, la teleco ya superaba los 20 millones clientes, de los que más de 16 millones son clientes de servicios móviles y casi 4 millones están suscritos a banda ancha fija.
Según ha explicado la compañía en su nota de resultados, Orange España ha registrado unos ingresos de 3.739 millones de euros en los primeros nueve meses de 2020, un 5% menos que en el mismo periodo del año anterior, debido a la incertidumbre económica causada por la pandemia y el impacto en los ingresos por roaming de las limitaciones en la movilidad. Respecto al tercer trimestre del año, los ingresos alcanzaron la cifra de 1.237 millones de euros, con un retroceso del 3,5% respecto al mismo periodo de 2019 (-5,6% incluyendo el efecto COVID-19 sobre el roaming).
Orange España mantiene su tradicional idilio con el negocio mayorista durante los nueve primeros meses del año, a pesar de la dureza del entorno comercial y el crecimiento de las ofertas low cost. Así, este tipo de ingresos ascendieron a 680 millones de euros de enero a septiembre de 2020, un 3,1% más, aunque en el último trimestre decrecieron un 4,6%, hasta los 231 millones de euros.